Visita de estado del presidente italiano

El Rey, al presidente Mattarella: «Como amigo y admirador de su país, quiero decirle que sin Italia no hay Europa»

Don Felipe reclama «una Europa unida» como «condición necesaria para lograr el progreso y el bienestar»

Los Reyes, junto al presidente de Italia, Sergio Mattarella, y su hija Laura EFE

Esteban Villarejo

Su Majestad el Rey hizo este martes, durante la cena de Estado ofrecida al presidente italiano, Sergio Mattarella , un alegato de europeísmo como base de la prosperidad común del continente y de ambas naciones, España e Italia.

«Una Europa unida es condición necesaria para lograr el progreso y el bienestar de nuestras sociedades, y para eludir el declive, la fragmentación e incluso la confrontación que llevaron a los europeos en otros tiempos a los momentos más dramáticos de nuestra historia», remarcó Don Felipe en una cena que tuvo lugar, como es tradición, en el Palacio Real de Madrid.

Felipe VI declaró su amor por Italia y la cultura italiana... tan fuertemente vinculada a España: «Es mucha, intensa y realmente apasionante la historia que vincula a nuestras dos naciones, hijas del Mediterráneo y de Roma, vieja cuna de nuestra civilización . Italia y España son también hijas de Europa y herederas de dos tradiciones nacionales necesarias para comprender la Historia Universal».

La Reina, con el presidente Mattarella EFE

De regreso a los desafíos europeas, el Rey los enumeró de índole política, económica, social y medioambiental. Algo que revela el momento crítico que vive el proyecto europeo y la necesidad de más Europa.

«Partimos de grandes logros alcanzados en el proceso de integración europea, aunque nos encontramos ahora ante importantes retos para realizar nuestro proyecto común. Sin embargo, las actuales circunstancias que atraviesa Europa no deben llevarnos a perder de vista la esencia de nuestro objetivo», recordó Don Felipe.

Los Reyes, momentos antes de recibir a los invitados a la cena de Estado EFE

Reivindicó igualmente lo mucho que Italia y España han aportado a esa misma idea de Europa: «Hemos estado juntos en grandes momentos de la construcción europea, compartiendo el compromiso de llevar adelante nuestros ideales. Por ello, hay que reconocer igualmente -con humildad, pero también con orgullo- la necesidad que el resto de Europa, y del mundo, tienen de la contribución de nuestras dos naciones. Como amigo y admirador de su país , quiero asimismo decirle que sin Italia no hay Europa».

Don Felipe pidió asimismo «un mayor entendimiento y de una cooperación más estrecha si cabe» entre España e Italia y sus compromisos asumidos en el marco del Next Generation EU (fondos europeos para la recuperación económica tras la pandemia).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación