El Rey pone en marcha el mecanismo constitucional para elegir presidente
Don Felipe puede elegir el momento más oportuno para convocar la ronda
El Rey volverá a poner en marcha en las próximas horas el mecanismo constitucional previsto para la elección del nuevo presidente del Gobierno , siguiendo lo establecido en el artículo 99 de la Carta Magna. El primer paso será recibir en audiencia a los presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado que serán elegidos hoy por ambas Cámaras. En principio, será Ana Pastor quien presida el Congreso , a la espera de que lo confirmen las votaciones, mientras que Pío García-Escudero volverá a repetir como presidente del Senado.
Noticias relacionadas
La maquinaria arrancará cuando el Rey reciba en el Palacio de la Zarzuela a la nueva presidenta del Congreso, que le informará formalmente de la constitución del Congreso y de la composición de la Mesa de la Cámara.
La lista de los catorce
Uno de los primeros cometidos de Ana Pastor será entregar a Don Felipe la lista con los nombres de los representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria que vayan a participar en la ronda de consultas con el Jefe del Estado. En principio, serán los mismos catorce líderes que acudieron a las tres rondas de la pasada legislatura porque lo previsible es que ERC y Bildu mantengan su exclusión voluntaria.
Posteriormente, Don Felipe deberá convocar una ronda de consultas en la que escuchará a las partes con el fin de proponer un candidato a presidente del Gobierno, aunque también podría constatar que no hay ninguno con suficientes apoyos para recibir después la confianza del Congreso o, incluso, se podría encontrar con un nuevo rechazo del candidato elegido, como hizo Mariano Rajoy la pasada legislatura.
El papel del Rey en estas rondas es constatar con la neutralidad de un notario la posición de cada formación , y no forzar en ningún caso supuestos acuerdos o apoyos. El Monarca tiene unas funciones constitucionales claramente especificadas y ni debe ni puede influir ni hacer de intermediario.
Sin plazos legales
Sin embargo, la Constitución no establece ningún plazo para que el Rey cite a los políticos ni sobre la duración de estas consultas, lo que permitirá a Don Felipe elegir el momento más oportuno, dentro de un periodo de tiempo razonable, para que el mecanismo constitucional tenga más probabilidades de culminar con éxito .
En cualquier caso, la prioridad del Rey en estos momentos es que España se dote de Gobierno , después de siete meses con un Ejecutivo en funciones y de dos procesos electorales, de manera que Don Felipe permanecerá en Madrid el tiempo que sea necesario mientras haya opciones de desbloquear la situación política.
Igual que en las anteriores rondas de consulta, el Rey citará a los políticos, por separado, en el Palacio de la Zarzuela, empezando por los representantes de los partidos más pequeños , y terminará con los que han obtenido más escaños. De esta forma, la ronda empezará con Pedro Quevedo, de Nueva Canaria, y terminará, por este orden, con los líderes de Ciudadanos, Albert Rivera; Podemos, Pablo Iglesias; PSOE, Pedro Sánchez, y PP, Mariano Rajoy.