Los «peligrosos» mensajes del Rey que alientan la convivencia en Cataluña
El hilo conductor de los discursos de Don Felipe ha sido el llamamiento constante a preservar la convivencia: «Que nadie construya muros con los sentimientos», alertó en 2015
Las palabras del ministro de Justicia , Juan Carlos Campo, en las que atribuía la prohibición de que el Rey fuera a Cataluña el pasado viernes a una intención de «velar por la convivencia», contrasta con los mensajes que el Rey ha transmitido a Cataluña desde el momento de su proclamación, dirigidos precisamente a preservar la convivencia . ABC ha recogido algunos de ellos:
19 de junio de 2014 : «La convivencia la debemos revitalizar cada día, con el ejercicio individual y colectivo del respeto mutuo y el aprecio por los logros recíprocos».
25 de julio de 2014 . «En nuestra España constitucional, unida y diversa, caben todos los sentimientos y sensibilidades, caben todas las formas de sentirse español».
26 de octubre de 2014 : «Los españoles ya no somos rivales los unos de los otros. Somos protagonistas de un mismo camino».
24 de diciembre de 2014 : «Millones de españoles llevan, llevamos, a Cataluña en el corazón. Como también para millones de catalanes los demás españoles forman parte de su propio ser. Por eso me duele y me preocupa que se puedan producir fracturas emocionales, desafectos o rechazos entre familias, amigos o ciudadanos. Nadie en la España de hoy es adversario de nadie».
23 de julio de 2015 . «Respetar la ley es la fuente de legitimidad y la exigencia ineludible para una convivencia democrática en paz y libertad».
23 de octubre 2015 . «Que nadie construya muros con los sentimientos».
«Las divisiones nunca hacen grande a un pueblo; solo lo empobrecen y aíslan»
21 de febrero de 2016 : «Este es el camino para garantizar la prosperidad de todos: trabajar juntos teniendo siempre como meta el bien común. El Congreso Mundial del Móvil y la capitalidad de Barcelona, aquí y ahora, son buena prueba de esto último.».
1 de julio de 2016 : «El mundo de hoy exige colaborar y cooperar, aprender a convivir, a entenderse y respetarse, en sociedades cada vez más diversas, más plurales, más complejas, menos unánimes; y por eso también más enriquecedoras».
18 de julio de 2016 : (a los jueces de la 66ª promoción): «Juzgaréis de forma libre, sometidos únicamente al imperio del Derecho. De esta manera, garantizaréis los derechos y libertades de los ciudadanos y contribuiréis a la convivencia democrática de los españoles siendo merecedores de su aprecio y respeto.
24 de diciembre de 2016 : «El progreso, la modernización, el bienestar, requieren siempre de una convivencia democrática basada en el respeto a la Ley, en una voluntad decidida y leal de construir y no de destruir, de engrandecer y no de empequeñecer, de fortalecer y no de debilitar».
19 de agosto de 2017 : (a las víctimas de los atentados de Barcelona y Cambrils) «Hemos venido a daros el abrazo de todos los españoles, todos los catalanes, todos los barceloneses y todo el mundo».
3 de octubre de 2017 : «A los ciudadanos de Cataluña –a todos− quiero reiterarles que desde hace décadas vivimos en un Estado democrático que ofrece las vías constitucionales para que cualquier persona pueda defender sus ideas dentro del respeto a la ley. Porque, como todos sabemos, sin ese respeto no hay convivencia democrática posible en paz y libertad, ni en Cataluña, ni en el resto de España, ni en ningún lugar del mundo. En la España constitucional y democrática, saben bien que tienen un espacio de concordia y de encuentro con todos sus conciudadanos».
24 de diciembre de 2017 : «El camino no puede llevar de nuevo al enfrentamiento o a la exclusión, que solo generan discordia, incertidumbre, desánimo y empobrecimiento moral, cívico y económico de toda una sociedad».
«Un camino que, en cambio, sí debe conducir a que la convivencia en el seno de la sociedad catalana -tan diversa y plural como es- recupere la serenidad, la estabilidad y el respeto mutuo; de manera que las ideas no distancien ni separen a las familias y a los amigos».
28 de junio de 2018 : «Tenemos la oportunidad de reafirmar nuestro compromiso con las señas y los valores que han engrandecido Cataluña, que han estado en la base de su progreso y por tanto, del progreso de toda España. Y así lo hacemos hoy, una vez más, porque son las señas y los valores que forman parte del alma misma de esta Fundación: su compromiso con una Cataluña de todos y para todos».
20 de febrero de 2019 : «No es admisible apelar a una supuesta democracia por encima del derecho, pues sin el respeto a las leyes no existe ni convivencia ni democracia, sino inseguridad, arbitrariedad y, en definitiva, quiebra de los principios morales y cívicos de la sociedad».
4 de noviembre de 2019 : «Estos valores representan, sin duda, la mejor historia de Cataluña; no pueden ni deben ser un recuerdo del pasado, sino una realidad efectiva de nuestro presente y de nuestro futuro. Una realidad en la que no pueden tener cabida ni la violencia, ni la intolerancia ni el desprecio a los derechos y las libertades de los demás».
4 de noviembre de 2019 . «Cataluña siempre ocupará un lugar especial en mi corazón» (Palabras de la Princesa de Asturias y de Gerona)
24 de diciembre de 2019 . «El deseo de concordia, gracias a la responsabilidad, a los afectos, la generosidad, al diálogo y al respeto entre personas de ideologías muy diferentes, derribó muros de intolerancia, de rencor y de incomprensión que habían marcado muchos episodios de nuestra historia».