El padre de la Reina lleva a la Justicia la etiqueta que lo tilda de republicano

Jesús Ortiz afirma que nunca ha hecho «manifestación pública de una determinada ideología o posición política»

Jesús Ortiz besa a su nieta, la Princesa de Asturias, en el Palacio Real el 30 de enero de 2018 EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cansado de que se le califique de republicano , cuando jamás ha exteriorizado públicamente su ideología o posición política, el padre de Doña Letizia, Jesús Ortiz , compareció ayer ante el Juzgado número 1 de Pozuelo de Alarcón (Madrid), donde se celebró la vista por la demanda que interpuso el pasado diciembre contra El Español. Ortiz acusa al digital de una intromisión ilegítima en el derecho a la intimidad personal y familiar.

El origen de la demanda es un artículo publicado en un suplemento de El Español en el que se dice que «los Ortiz se proclaman republicanos» en una información referida a Henar Ortiz, hermana del demandante. «La generalización de “los Ortiz” sin discriminar nombres o personas, supone incluir en dicho contexto al demandante, lo que supone una injerencia injustificable en sus derechos , pues presume que don Jesús ha hecho manifestación pública de una determinada ideología o posición política», lo que no es cierto, señala el escrito. Además, añade que «en todo caso infringiría sus derechos a la intimidad personal y familiar, contraviniendo, igualmente, el derecho a la protección de sus datos de carácter personal».

El letrado del padre de la Reina, Fernando Garrido, del bufete Garrido & Cubas, ha recordado que el artículo 16.2 de la Constitución señala que « nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología , religión o creencias», y sostiene que «una afirmación como la realizada por la publicación busca un desmentido o a una aceptación tácita, obligando así a aquel de quien se habla a declarar su opción».

La demandada basó su defensa en una frase atribuida a la hermana del demandante, Henar Ortiz. El testimonio de ésta en la vista dejó claro que, en efecto, en una conversación telefónica pudo hacer referencia a su «familia», pero que se estaba refiriendo a otras ramas familiares ajenas a su hermano, que nunca se ha referido a la opinión ideológica de sus padres y hermanos, y que en ningún caso se había posicionado como «portavoz» de nadie más que de ella misma.

Garrido insistió en que «no se debe considerar a mi cliente personaje público, como dice la defensa, por muchas razones; pero, aunque lo fuese, su derecho a que nadie especule sobre su ideología permanece intacto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación