Los médicos trasladan a los Reyes que urge un plan de choque para reducir la mortalidad de los mayores
Don Felipe recibió a la vicepresidenta Ribera, la encargada por Sánchez del plan de desescalada del confinamiento
Como todos los días desde que estalló la pandemia, los Reyes han seguido haciendo este miércoles gestiones sobre el Covid. Don Felipe ha recibido a la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera , que ha acudido a despachar con el Jefe del Estado sin papel alguno, como se puede ver en las imágenes. Ribera es la decimoquinta ministra de Sánchez que acude a La Zarzuela desde que estalló la pandemia y es la encargada del plan de desescalada del confinamiento . Los Reyes también han pedido información a distintos interlocutores sobre la situación de las personas mayores, los jóvenes y los recién nacidos en plena epidemia.
El riesgo de los cuidadores
Los geriatras y médicos de Atención Primaria han trasladado a los Reyes la necesidad de un plan de choque integral para reducir la mortalidad de las personas mayores por la epidemia de Covid-19 y por la circunstancia de que sus cuidadores , que siguen atendiéndoles con encomiable dedicación y entrega, se han convertido en agentes de contagio. Además, han destacado que el aislamiento, especialmente difícil para los que viven solos, agrava sus patologías crónicas.
Así se lo han trasladado en videoconferencia el presidente del Foro de la Profesión Médica, doctor Serafín Romero , y el presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), doctor José Augusto García , quienes han explicado la labor que están realizado los médicos de Atención Primaria y los geriatras con los mayores durante la pandemia. Ambos han subrayado el compromiso y el trabajo que llevan a cabo estos profesionales para atender a los mayores, un sector que se ha visto especialmente afectado por esta pandemia.
Los jóvenes, vulnerables económicamente
Los Reyes también han hablado hoy con el Consejo de Juventud , ya que los jóvenes constituyen un sector de bajo riesgo sanitario, pero alta vulnerabilidad socioeconómica. Ya antes de la crisis sanitaria presentaba una tasa de paro de alrededor del 25%, con más de la mitad de los empleos temporales o parciales. Solo el 18 % de los jóvenes se había podido emancipar y en condiciones precarias, pues el 94% de su salario se iba a pagar la vivienda.
Tras la epidemia, la situación se agravará porque muchos de ellos trabajan en sectores muy afectados por la crisis , como son el comercio o la hostelería. Estas son algunas de las cuestiones abordadas en la videoconferencia que han mantenido los Reyes con el presidente del Consejo de Juventud, Manuel Ramos de la Rosa; la vicepresidenta, María Rodríguez Alcázar, y el vicepresidente, Diego Vázquez Ayala.
El hospital con más nacimientos
La Reina también ha conocido esta mañana la situación del Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón de Madrid durante la pandemia. Este hospital, que nació de la fusión de la antigua maternidad de O'Donnell y el Hospital Infantil pionero en el desarrollo de la pediatría, es el centro sanitario donde más niños nacen cada año (5.200 el año pasado).
En la videoconferencia han participado los doctores Joseba Barroeta , director gerente del Hospital Gregorio Marañón; Teresa Hernández San Pelayo , jefa del Servicio de Pediatría; Manuel Sánchez Luna , jefe del Servicio de Neonatología, y Santiago Lizarraga Bonelli , jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia.
Cuando estalló la pandemia, este fue uno de los cuatro hospitales designados para la atención urgente obstétrico-ginecológica y para la atención de gestantes y partos de alto riesgo. Esta medida ha aumentado el número de partos atendidos. Desde el 9 de marzo hasta el 15 de abril han atendido 709 partos (15 partos al día). 33 han sido partos de madres con Covid-19, incluso uno de ellos, gemelar . Salvo que la situación de la madre o del niño solo permita, las madres con Covid pueden estar en la habitación con sus bebés, pueden realizar la lactancia materna y pueden estar acompañadas por sus parejas.