Don Juan Carlos deja de cobrar este año 161.000 euros de su asignación

La Casa del Rey hace públicos sus presupuestos, sueldos y la lista de regalos

Don Felipe, este lunes presidió el Consejo de Seguridad Nacional en el Palacio de La Zarzuela Casa del Rey

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Casa del Rey hizo públicas ayer sus cuentas de 2019 y del primer trimestre de 2020. En estas últimas se aprecia la retirada de la asignación anual que recibía Don Juan Carlos de los Presupuestos de la Jefatura del Estado, después de que el Rey tomara esta decisión el pasado 15 de marzo.

Don Juan Carlos no percibirá los 161.036 euros que debía cobrar en lo que resta del año , según refleja el estado de liquidación de su presupuesto a fecha de 31 de marzo, que fue cerrado quince días después de que el Rey anunciara su decisión.

Don Juan Carlos tenía una asignación anual de 198.845 euros, y este año solo ha recibido la parte correspondiente hasta el 15 de marzo, algo menos de 40.000 euros.La cantidad que deja de recibir Don Juan Carlos ha sido destinada a incrementar el fondo de contingencia del Presupuesto de la Casa Real, cuyo fin es hacer frente a necesidades de carácter no discrecional y que se van presentando a lo largo del año.

El pasado 15 de marzo, Don Felipe hizo público un exahustivo comunicado en el que también anunciaba que había renunciado ante notario, en su nombre y en el de su hija, la Princesa de Asturias, a cualquier herencia que no fuera transparente. El Rey anunció estas decisiones después de que los abogados de Corinna Larsen, antigua amiga de Don Juan Carlos, le informaran por carta de que él figuraba como beneficiario de dos fundaciones vinculadas a su padre con cuentas en el extranjero, algo que, si de verdad ocurrió, se hizo sin su conocimiento ni consentimiento, según declaró el Rey ante el notario. Los abogados también invitaban al «diálogo» a la Casa del Rey, pero se les respondió que no habría «negociación alguna», y poco después empezaron a aparecer en la prensa informaciones que trataban de implicar al Rey en operaciones opacas.

Cuentas transparentesCuando Don Felipe fue proclamado Rey, puso en marcha una serie de medidas para hacer más transparente la Jefatura del Estado, entre ellas la publicación anual de sus cuentas, de una auditoría voluntaria realizada por la Intervención General del Estado y de las retribuciones de los miembros de la Familia Real y de los altos cargos del Palacio de La Zarzuela, así como la lista de los regalos que recibe la Familia Real. Toda esta información se puede consultar en la página web de la Casa del Rey.

El aval de la Intervención Como consecuencia de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, la Casa del Rey lleva tres años percibiendo la misma cantidad para su sostenimiento: 7,88 millones de euros . El presupuesto de 2019 va acompañado del informe de auditoría realizado por la Intervención General del Estado, que avala las cuentas de la Casa del Rey. El informe -de 59 páginas- concluye que las cuentas anuales de la Jefatura del Estado «expresan en todos sus aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la institución a 31 de diciembre de 2019».

Al cierre de ese ejercicio, el saldo en las cuentas de tesorería era de 4,63 millones de euros y, como es habitual, la contabilidad de la Casa del Rey registró superávit, en este caso de 607.904,80 euros. El presupuesto de 2019 incluye una modificación presupuestaria de 1.452.000, financiada a cargo del remanente de tesorería no afectado. Este remanente es el que permite a la Jefatura del Estado hacer frente a proyectos cuya financiación excede de la cantidad asignada por los Presupuestos Generales del Estado. Con esa modificación de 2019, y otra de 484.000 euros prevista en 2020 se quiere financiar la Plataforma de Comunicaciones, que costará 1.936.000 euros.

La Casa del Rey también hizo pública la lista de los 423 regalos institucionales que los miembros de la Familia Real recibieron en 2019. En la lista figuran algunos obsequios llamativos, como un sistema de fregado doméstico que regaló al Rey el grupo empresarial Bellvis, en la inauguración de un Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que se celebró en Murcia.

La mayoría de los obsequios que recibieron Don Felipe y Doña Letizia fueron libros, pero también les regalaron camisetas, pines, fotografías, sudaderas, banderas, cuadros, rosarios, gemelos, pendientes, collares, ponchos, bolsos, fulares, broches, un tambor, un vaso ceremonial andino, bolígrafos, escudos, un morral, unas chanclas, alpargatas, jarras, facsímiles, bandejas, urnas, tazas, abanicos y retratos.

La Princesa y la Infanta recibieron, además de muchos libros, alpargatas, camisetas, colgantes, pendientes, diademas, agendas, brazaletes, mochilas, trajes de baño y panderetas, entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación