Los jardines de Marivent han abierto sus puertas al público sin aglomeraciones

Los primeros visitantes han hecho una valoración muy positiva de la iniciativa y también del recorrido

JOSEP MARÍA AGUILÓ

Los jardines del Palacio de Marivent han abierto este martes sus puertas al público por vez primera, tal como había anunciado la pasada semana la presidenta del Gobierno balear, la socialista Francina Armengol. En los últimos días había habido una cierta expectación mediática por conocer si en esta primera jornada de «puertas abiertas» habría muchos o pocos visitantes en la zona ajardinada de la residencia estival de los Reyes en Mallorca.

El suspense ha concluido poco más o menos en torno a las nueve de la mañana, cuando se ha visto que a esa hora sólo unos pocos residentes y varios turistas se habían acercado hasta el lugar. El hecho de que este martes sea un día laborable en Palma o la circunstancia de que haya habido un fin de semana con «puente» podrían explicar esta ausencia de aglomeraciones. Muy probablemente, hoy habrá habido algo más de público en la cercana y acogedora playa de Cala Major.

Por lo que respecta a la valoración que han hecho los primeros visitantes de Marivent, ha sido en general muy positiva, tanto en lo referente a la idea de permitir el acceso a los jardines como por el propio recorrido en sí.

La citada iniciativa fue acordada al inicio de la presente legislatura por las tres formaciones que en junio de 2015 suscribieron en Baleares los denominados «Acuerdos por el Cambio», en concreto, el PSOE, la coalición econacionalista MÉS y Podemos. Entonces también se decidió que el acceso a dicho espacio fuese libre y gratuito.

Casi dos años después, este martes los primeros visitantes han podido descubrir que se trata de una zona de algo más de 9.000 metros cuadrados, con un gran valor cultural, histórico y simbólico. Además, se trata de un perfecto ejemplo de zona verde mediterránea, con un total de cuarenta especies vegetales distintas, la mayoría autóctonas. Entre dichas especies se encuentran pinos, acebuches, higueras, cipreses, palmeras, árboles del amor, adelfas, aves del paraíso, ficus, jacarandas, rosales o lavandas.

A todo ello hay que sumar ahora el inmenso valor y el gran atractivo de 12 esculturas de Joan Miró, cedidas recientemente por la familia del artista, que han sido ubicadas en distintos enclaves de los jardines. Se trata de un conjunto de obras en bronce que Miró realizó entre 1969 y 1981, según recordó su nieto Joan Punyet Miró.

La visita a la zona ajardinada de Marivent podrá realizarse durante todo el año, salvo en dos periodos concretos. Así, dicho espacio permanecerá cerrado al público durante 15 días en Semana Santa y también entre el 15 de julio y el 15 de septiembre, es decir, durante los periodos en que los Reyes o algún integrante de la Familia Real puedan encontrarse en Marivent.

Por lo que respecta al horario de visitas, entre mayo y septiembre será de las nueve de la mañana a las ocho de la noche, mientras que entre octubre y abril será de las nueve de la mañana a las cuatro y media de la tarde. Unos horarios tan amplios podrán contribuir, seguramente, a que muchas de las futuras visitas sean también, como hoy, sin largas colas ni aglomeraciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación