La Intervención del Estado avala las cuentas anuales de la Casa del Rey

La Jefatura del Estado ahorró 533.732 euros en 2018 de los 7,88 millones que recibió de presupuesto

La Familia Real, al completo en Palma de Mallorca en abril de 2018 EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Casa del Rey dio a conocer ayer, por cuarto año consecutivo, sus cuentas anuales con un doble aval. Por un lado, el de la interventora del Palacio de La Zarzuela, Beatriz Rodríguez Alcobendas y, por otro, el de la Intervención General del Estado, que ha vuelto a dar su visto bueno a las cuentas de la Casa del Rey , después de que Don Felipe se comprometiera a someterlas voluntariamente a una auditoría externa por parte de este organismo.

Esta fue una de las medidas -la más importante- de cuantas adoptó Don Felipe al poco tiempo de ser proclamado Rey para dotar a la Jefatura del Estado de la mayor transparencia posible en cuestiones económicas. Con ese fin, la Casa del Rey firmó un convenio en 2014 con la Intervención General del Estado para que, año tras año, someta las cuentas a una auditoría, y La Zarzuela se comprometió a publicar el resultado.

Según el informe de la Intervención General del Estado, que consta de 58 páginas , las cuentas «expresan en todos los aspectos significativos la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Casa de Su Majestad el Rey a 31 de diciembre de 2018, así como de sus resultados, de sus flujos de efectivo y del estado de liquidación del presupuesto correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha».

Dichas cuentas corresponden al ejercicio de 2018, cuando la Casa del Rey recibió un presupuesto de 7,88 millones de euros. No obstante, según la auditoría, la Jefatura del Estado sólo gastó 7,35 millones (un 93,23 por ciento), por lo que obtuvo un superávit de 533.732 euros. Estos ahorros se han sumado a los acumulados en años anteriores, que ascendían a 4,4 millones, por lo que la Casa del Rey disponía, a finales de diciembre, de un remanente de tesorería de 4,99 millones , que es la cantidad con la que cuenta la Institución para su liquidez inmediata.

Y es que, según la Intervención General del Estado, la Casa del Rey no dispone de asignación extrapresupuestaria alguna, y este remanente le aporta la liquidez necesaria y es el único recurso de financiación para hacer frente a posibles proyectos y anticipos. El remanente excluye una partida de 354.825 euros correspondiente a derechos pendientes de cobro de operaciones no presupuestarias.

El informe de la auditoría, al que se puede acceder a través de la página web casareal.es , también señala que, a 31 de diciembre, La Zarzuela mantenía deudas con diversos acreedores por valor de 943.474 euros, y, por otro lado, tenía pendiente cobrar otros 533.722 euros. La mayor parte de las deudas , 429.460 euros, corresponden a gastos previstos en el presupuesto pero pendientes de pago. Otros 307.258 euros corresponden a deudas con Hacienda consecuencia de las retenciones realizadas de acuerdo con la legislación en el último trimestre en materia de IRPF, y 136.169 euros son remuneraciones pendientes de pago.

El más de medio millón de euros que la Casa del Rey tenía pendiente de cobrar procedía fundamentalmente de los pagos que La Zarzuela anticipó pero que, en realidad, debían ser asumidos por otros organismos o instituciones y cuyo reembolso se encontraba en trámite a 31 de diciembre.

Además, la auditoría añade que, al cierre del año, la Casa del Rey disponía de 5,73 millones de euros en diferentes cuentas de tesorería : 4,5 millones estaban en fondos depositados en el Banco de España, 1,08 millones en cuentas de otras entidades financieras y el resto, en caja (72.347 en euros y 47.850 en divisas).

El presupuesto de 2018 se repartió de la siguiente forma: retribuciones de la Familia Real (679.818 euros), gastos de personal (3,83 millones), gastos corrientes (2,78 millones), inversiones reales (477.000 euros) y fondo de contingencia (112.000).

Retribuciones

De la cantidad asignada a la Familia Real, el Rey recibió 242.769 euros brutos, la Reina 133.530, Don Juan Carlos 194.232 y Doña Sofía 109.260. Ni la Princesa de Asturias ni la Infanta Sofía perciben cantidad alguna de los Presupuestos Generales del Estado.

La Casa del Rey también dio a conocer las retribuciones de los altos cargos: el jefe de la Casa del Rey, Jaime Alfonsín (140.374 euros brutos); el secretario general, Domingo Martínez Palomo (137.951), el jefe del Cuarto Militar, Juan Ruiz Casas (110.901); la interventora, Beatriz Rodríguez Alcobendas (101.808); el jefe de la Secretaría de los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía y consejero diplomático, Alfonso Sanz Portolés (134.701); el jefe del Gabinete de Planificación, Emilio Tomé (106.006); el jefe de la secretaría de la Reina, José Manuel Zuleta (104.895); el jefe de Seguridad de la Casa, Miguel Ángel Herráiz (104.187); el director de Comunicación, Jordi Gutiérrez (101.345); el jefe de Protocolo, Alfredo Martínez (101.323) y el jefe de Administración, Infraestructura y Servicios, Isaías Peral (105.897).

Además de los informes de la Intervención General del Estado y de la interventora de La Zarzuela, y de las retribuciones de los altos cargos, la Casa difundió la ejecución presupuestaria del cuarto trimestre de 2018 y la relación de los regalos institucionales recibidos por la Familia Real.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación