El Rey insta a la Universidad a aportar «líderes de mirada abierta» como «faro y guía de la sociedad»
Felipe VI ha presidido en Bilbao la Asamblea Mundial de Instituciones Jesuitas de Educación Superior
La universidad bilbaína de Deusto ha celebrado este lunes la inauguración de la Asamblea Mundial de Instituciones Jesuitas de Educación Superior . Una ceremonia que ha congregado a representantes de más de 200 instituciones de la Compañía de Jesús y que ha sido presidida por el Rey Felipe , quien ha definido la Universidad como un referente «ético e intelectual» que actúa como «faro y guía para la sociedad». Al respecto, ha instado a los centros de estudios superiores a «seguir aportando líderes de mirada abierta y visión amplia» que hagan realidad el lema del congreso: «Transformar nuestro mundo juntos».
En presencia de personalidades del sector académico y político del País Vasco, entre ellas el lendakari, Iñigo Urkullu, Felipe VI ha advertido de que el mundo ha de hacer frente a problemas como la desigualdad, la violencia, las vulneraciones de derechos humanos o el deterioro medioambiental. En este «complejo» contexto, ha puesto de relieve la necesidad de conjugar pensamiento «crítico y creativo» y «acciones efectivas para la transformación personal y social».
«La formación es la palanca más valiosa para la transformación positiva de nuestro mundo», ha añadido el Rey, que ha puntualizado que la Universidad «puede y debe contribuir a ello» . En esta línea, ha afirmado que en la Asamblea que se celebrará esta semana en la capital vizcaína se abordarán líneas de trabajo enfocadas en esa dirección: «Tenéis el reto, la responsabilidad y la oportunidad de hacer una aportación muy valiosa en materias como el liderazgo, la justicia ambiental y económica, la educación para los sectores más desfavorecidos o el diálogo interreligoso», ha destacado.
Por otro lado, el monarca español se ha mostrado agradecido con los responsables de la Universidad de Deusto, centro en el que se ha sentido «en todo momento cálidamente acogido» y que sabe «pulir su excelencia con el paso inexorable del tiempo». También ha hecho «mención especial» a su formación en la Universidad de Georgetown, donde comprobó que la «máxima cualificación académica ha de estar siempre unida a valores como el esfuerzo, la responsabilidad y el bien común».
Compromiso del Gobierno vasco
El Rey ha recogido el testigo de Urkullu , quien ha enfatizado el compromiso «inequívoco e integral» de las instituciones vascas para dar «respuesta a situaciones imprevistas a corto plazo» como la creciente llegada de inmigrantes al territorio. El lendakari ha manifestado que su gabinete realizará una «reflexión estratégica» con el fin de mediar en el reto migratorio y democrático: «Nuestra misión es seguir trabajando juntos para reforzar una cultura de paz en Euskadi, asentar la convivencia basada en el respeto a los derechos humanos y el pluralismo, y elevar a la categoría de valor compartido la determinación de vivir juntos y en paz».
Asimismo, el jefe del Gobierno vasco ha recordado la aportación intelectual de la Compañía de Jesús y ha recordado a los asistentes al congreso que visitan la tierra de Ignacio de Loyola, Francisco Javier, Ignacio Ellacuria, Pedro Arrupe y José María Arizmendiarreta, a quienes ha calificado como «personas ejemplares» con las que comparte «una idea central del pensamiento ignaciano: el amor se ha poner más en las obras que en las palabras».
Noticias relacionadas