Felipe VI no es el Rey Balduino: no puede acogerse a la libertad de conciencia con los indultos
La Constitución Española dicta que corresponde al Rey «ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley». En ningún caso, por tanto, podría ser «cómplice» de Sánchez, como apuntó Isabel Díaz Ayuso el domingo
![Don Felipe, la semana pasada, a su llegada a la inauguración de la exposición «Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)»](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/06/14/rey-felipe-kNkC--1248x698@abc.jpg)
«¿Qué va a hacer el Rey de España ahora? ¿Va a firmar los indultos? ¿Le van a hacer cómplice de esto?», preguntó Isabel Díaz Ayuso en la puerta de la sede del PP en Génova el pasado domingo . Decir que Felipe VI podría ser «cómplice» de Pedro Sánchez si firma los indultos , es un planteamiento que no se sostiene porque el Rey no puede negarse a firmar esta medida de gracia , ya sea para los doce políticos del procés o para cualquier otro preso.
Aún así, estos días la opinión pública ha recordado el caso de Balduino de los belgas , quien en abril de 1990 renunció al trono durante 36 horas para no sancionar la ley del aborto. El Rey Balduino era un hombre profundamente creyente y ya había manifestado en varias ocasiones que su conciencia no le permitía firmar esa ley. Por eso, cuando fue aprobada por el Parlamento y el Senado de su país, el Rey Balduino pidió al gobierno de su país que encontrase la fórmula para que su firma no apareciera en esta ley .
Así, Balduino de los belgas se convirtió en el primer monarca europeo que adujo objeción de conciencia . Para ello, el Consejo de Ministros recurrió al artículo 82 de su Constitución, que decía que ante «la incapacidad temporal para reinar del representante de la Corona», sus poderes constitucionales quedarían de forma provisional en manos del Gabinete.
Don Felipe no tiene opción
En el caso del Rey de España y los indultos, Don Felipe no puede acogerse a la libertad de conciencia . El Rey no tiene opción, ya que se trata de una cuestión meramente formal . Así lo dicta la Constitución en su artículo 62.i , que dice que corresponde al Rey «ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales». Además, el artículo 62.f afirma también que el Rey deberá «expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros». De esta forma, si se tiene en cuenta que los indultos son aprobados en el Consejo de Ministros y la Constitución dice que los debe firmar el Rey de España. Por tanto, aunque no quisiera, Don Felipe no puede negarse a firmar los indultos.
Don Felipe podría hacer suya la declaración que su padre realizó a los medios en 2005. Don Juan Carlos se encontraba entonces en Roma, en una reunión de la Fundación Cotec, cuando varios periodistas le preguntaron si se había planteado seguir los pasos de Balduino de los belgas para así no sancionar la ley del matrimonio homosexual del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. El Rey Juan Carlos respondió de forma contundente: «Yo soy el Rey de España, no el Rey de Bélgica» .
Noticias relacionadas