El Rey Felipe entrega al historiador Enrique Krauze el premio de Historia Órdenes Españolas
El acto ha tenido lugar en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y ha contado con la intervención de la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias
El Rey Felipe se ha desplazado esta mañana hasta el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, donde ha presidido y entregado el Premio de Historia Órdenes Españolas , que en esta tercera edición ha galardonado al escritor e historiador mexicano , Enrique Krauze.
A su llegada al Real Monasterio ha sido recibido por la presidenta del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos; el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo ; y por el decano-presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares y presidente del Jurado, Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias.
Mientras se dirigían al salón donde iba a tener lugar el acto, Don Felipe se ha cruzado con un grupo de unos 40 niños de la Asociación Educación Ambiental Abantos, que se han sorprendido mucho al ver al Rey, quien se ha interesado por sus exámenes de final de curso. Tras este breve y espontáneo encuentro, ya en el claustro del Real Monasterio, Su Majestad ha mantenido un breve encuentro con el galardonado, Enrique Krauze , y su esposa, Andrea Martínez.
La apertura de sesión por parte de Su Majestad ha precedido a unas palabras de Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias, quien ha agradecido al Rey su «compromiso constante a España y los españoles». A continuación, la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, ha pronunciado la laudatio de Krauze, donde ha destacado su «impecable y brillante trayectoria académica y profesional» como historiador, ensayista, editor, traductor : «Enrique Krauze es un historiador profesional por vocación y un pensador polifacético que abarca un arco cultural y de comunicación de una gran riqueza, combinando sabiamente el rigor metodológico en todos sus trabajos con la buena escritura».
Al finalizar Carmen Iglesias, el Rey ha entregado a Krauze el diploma y una medalla elaborada esta última por la Real Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Nada más recibirlo, Krauze ha expresado su agradecimiento y emoción por el galardón. «Para un historiador mexicano que tiene tantos vínculos de afecto con España, recibirlo en este año de 2021 conlleva, además de un altísimo honor, la responsabilidad de recordar el quinto centenario de la Conquista de México», ha explicado Krauze. Y ha añadido: «La asumo porque creo en la honda significación de esa historia. Pero, justamente porque creo en ella, no me circunscribiré a los hechos de guerra que culminaron en la caída de México-Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521, sino a los cinco siglos que los sucedieron . Así, la historia puede reafirmar la concordia que impera, desde hace mucho tiempo, entre los pueblos de México y España».
Antes de concluir la sesión, Don Felipe se ha dirigido a los asistentes para recordar que hace tres años asistió a la primera entrega de este premio. En esa edición, pidió que el Patrimonio de las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa se administrase con «rigor y generosidad para que siga sirviendo a nuestra sociedad y a la nación».
El Rey ha querido felicitar a Krauze por su labor a la hora de «impulsar» la visión «de nuestra historia» y ha destacado que «ha sido un gran placer entregarle este premio en un año tan conmemorativo».
Entre los asistentes al acto se encontraban la princesa Ana de Orleans , el presidente de la Fundación Vocento, Enrique de Ybarra Ybarra ; Hugo O´Donnell , duque de Estrada y de Tetuán; Iñigo Moreno de Arteaga , marqués de Laserna; y Manuel Gullón de Oñate , conde de Tepa.
Noticias relacionadas