Don Felipe, a los 15 años, sobre su futuro como Rey: «Me han formado para ello, no se me hace una cosa nueva»

El entonces Príncipe de Asturias mantuvo una conversación con ABC en 1983, coincidiendo con el mismo cumpleaños que celebra hoy su hija, la Princesa Leonor

Don Felipe, en su habitación, durante la entrevista que concedió a ABC en 1983 Manuel Sanz Bermejo
Adrián Marina Bralo

Adrián Marina Bralo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Princesa Leonor celebra este sábado sus 15 años de vida, la misma edad que cumplió su padre cuando concedió a ABC su primera entrevista a la prensa escrita. Corría el año 1983 y Don Felipe presumía de escuchar a Pink Floyd —pero no a los Rolling Stones, que le parecían «un poco carrozas»— y hablaba de sus primeros «guateques». También confesaba echar en falta muchas de las cosas que se perdía por ser quien era, como poder pasar un rato en unos recreativos jugando «a las maquinas esas de los 'marcianitos'», pero sus reflexiones iban mucho más allá y se atrevió a pronunciarse sobre el terrorismo, el 23-F e incluso el papel que desempeñaría en el futuro, ya como el Rey Felipe VI.

En su habitación, a la que tuvo acceso este diario, había globos terráqueos, un telescopio y una foto de un astronauta del Apolo —junto a otra de su padre—, lo que podía ser un reflejo de su personalidad: le gustaba leer libros de Historia y de ciencia ficción: «Es interesante imaginar cómo será la técnica en el año 2000». También había disfrutado de «E.T., el extraterrestre», la película de Steven Spielberg estrenada en España un mes antes.

Don Felipe, en su escritorio Manuel Sanz Bermejo

Consideraba «indispensable» el colegio porque, más allá de «enseñar cosas», le permitía abrirse a la sociedad y «tener amigos»: «No tengo mejores amigos. Tengo muchos amigos, chicas y chicos. [...] Creo que la amistad es también una necesidad. De una manera más profunda puedes compartir opiniones, ideas, planes, juegos, diversiones... A mí, la vida en común me gusta». Don Felipe relacionaba eso con su afición a los campamentos, a los que ya había acudido en varias ocasiones tanto en España como en América.

Sobre las bondades de ser Príncipe, Don Felipe manifestó que no tenía «cosas que los demás sí tienen» : «He de pedir permiso para salir de aquí, para ir a casa de algún amigo, para hacer motocross... Y tengo que ir escoltado, por seguridad. Me gustaría a veces ir a un bar, jugar al futbolín, a las máquinas esas de los 'marcianitos'».

«Querría estar en contacto con toda la gente»

ABC no charlaba con un joven cualquiera. Lo hacía con el Príncipe de Asturias, que hace 37 años manifestaba no sentirse abrumado por su futuro como Rey de España: «¡Hombre... Si lo coges bien! Como desde siempre me han formado para ello, no se me hace una cosa nueva» . «Querría estar en contacto con la gente, con toda la gente. [...] Es muy importante ganarse la confianza del pueblo. Un Rey no basta con que él se crea bueno, es el pueblo el que tiene que decirlo», aseguró.

Mucho aprendió la noche del 23-F, que siguió junto a padre, el Rey Juan Carlos, en el despacho del Monarca: «Actuó con gran serenidad. Le vi en todo momento dominando la situación. Me parece que con su actuación salvó a España». Tras los incidentes en la Casa de Juntas de Guernica —en su primer viaje oficial al País Vasco, en 1981, Don Juan Carlos fue interrumpido por miembros de Herri Batasuna, que cantaron, puño en alto, la canción «Eusko gudariak»— se llevó «un susto enorme», pero también se sintió «muy orgulloso» de su padre y confesó que no le gustaría verse en una situación similar .

Pero en agosto de 2017, ya como Rey, Don Felipe acudió a Barcelona tras el atentado de Las Ramblas para participar en la manifestación contra el terrorismo. Allí, entre cientos de miles de personas, el Monarca mostró su respeto a las víctimas y su rechazo a la violencia rodeado de numerosas banderas independentistas y asediado por los abucheos. «No me gustaría tener que verme en mi vida en un caso como ese... Pero si ocurriera, ¡ya querría yo hacerlo como lo hizo el Rey ese día!», declaró el entonces Príncipe de Asturias en 1983.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación