Doña Sofía participa en un acto de retirada de basuraleza en aguas de Mallorca
La Reina madre se encuentra en la isla desde hace ya varios días, mientras que la llegada de Don Felipe se espera para este próximo fin de semana
Doña Sofía ha participado este jueves en un acto de retirada de basuraleza en aguas de Mallorca, a bordo del velero científico «Toftevaag», en el marco del proyecto denominado Libera. Dicho proyecto quiere concienciar sobre el problema de la basura marina . Cabe recordar que en junio del pasado año la Fundación Reina Sofía suscribió un acuerdo de colaboración con la citada iniciativa.
El proyecto Libera fue puesto en marcha por SEO/BirdLife, que es la ONG ambiental decana en España, con la colaboración de Ecoembes, que es la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases. En el marco del acuerdo suscrito hace un año con la Fundación Reina Sofía, se acordó desarrollar acciones conjuntas dentro de los ejes del mencionado proyecto, para permitir abordar el problema ambiental, que afecta al estado de conservación de los entornos naturales, poniendo en peligro la salud de los ecosistemas y la supervivencia de la biodiversidad.
La Reina madre se encuentra desde hace ya varios días en Mallorca, en la residencia del Palacio de Marivent. Como suele ser habitual cada año, Doña Sofía ha sido la primera integrante de la Familia Real en llegar a la isla para pasar unos días de descanso estival. Para este próximo fin de semana está prevista la llegada del Rey, mientras que Doña Letizia llegará a la isla la próxima semana.
En favor del medio ambiente
A bordo del «Toftevaag», viajaban este jueves la madre del Rey, buceadores voluntarios y expertos científicos. La citada embarcación ha salido desde la base palmesana de Portopí y se ha dirigido hacia Cala Figuera, en el municipio de Andratx. Durante el trayecto, Doña Sofía ha tenido la oportunidad de ver cómo se caracterizan los residuos encontrados en la superficie marina y ha podido conocer más sobre cetáceos y sobre aves marinas, como pardelas, gaviotas o cormoranes.
Gracias a la colaboración de los científicos de Alnitak, el centro de investigación y educación dedicado a la protección y conservación de los ecosistemas marinos, se ha procedido además al avistamiento de cetáceos y tortugas . Los expertos han explicado, por una parte, cómo afecta la invasión de residuos en los entornos marinos, y, por otra parte, su trabajo de modelización y predicción de riesgos para especies vulnerables. Por otro lado, buceadores de la Fundación Save the Med han realizado inmersiones con el fin de recoger basuraleza del fondo marino.
La actividad medioambiental de este jueves ha contado también con la participación del consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín; la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz; el fundador de Alnitak, Ricardo Sagarminaga, y el responsable del Programa Marino de SEO/BirdLife, Pep Arcos.