El Rey, desde la ONU: «Las diferencias se resuelven con voluntad de acuerdo»
Don Felipe recordó ante la Asamblea que «todas las democracias avanzadas atraviesan coyunturas complejas»
El Rey recordó ayer desde el foro más importante del mundo, la Asamblea General de Naciones Unidas, que «las diferencias se resuelven con voluntad de acuerdo dentro del respeto a las reglas» y pidió «diálogo y sentido del deber» para superar la «coyuntura compleja» que está atravesando España en estos momentos . Además, urgió a «seguir impulsando la recuperación» económica y a «afianzar su continuidad» prestando «especial atención a quienes más han sufrido».
Noticias relacionadas
Don Felipe dedicó buena parte de su intervención ante la Asamblea General de la ONU a la inédita situación política española, no sólo por la importancia de la tribuna desde la que se dirigió sino también porque se trata de una cuestión que preocupa a la comunidad internacional y por la que todos los mandatarios le preguntan. Pero el escenario elegido para transmitir ese mensaje de entendimiento es también todo un símbolo, pues en Naciones Unidas consiguen ponerse de acuerdo, no cuatro o seis fuerzas políticas, sino cerca de 200 países. «Todas las democracias avanzadas, como la nuestra, atraviesan en algún momento de su historia coyunturas complejas» , empezó a relatar Don Felipe ante el foro más importante del mundo. Pero las superan, dijo, «por su firme convicción en que las diferencias se resuelven con voluntad de acuerdo dentro del respeto a las reglas que se han dado».
El pueblo como ejemplo
Con su sutileza habitual, el Rey no citó a los políticos en ningún momento de su discurso. Pero lo que sí hizo fue poner como ejemplo ante ellos al pueblo español para recordarles, sobre todo, que aún deben aplicar «el sentido del deber» . «El pueblo español ha demostrado a lo largo de las últimas décadas que ha hecho suyos los valores del diálogo, del compromiso, del sentido del deber y de la solidaridad», afirmó. «Esos valores son los que convierten a las naciones en referencias de libertad en todo el mundo e impulsan el progreso y el bienestar de sus ciudadanos».
El Rey también urgió a los políticos (sin citarlos) a impulsar la recuperación económica y recordó que los españoles han demostrado una enorme capacidad de superación, «tras haber sido golpeados por una dura crisis económica de alcance global». « Tenemos que seguir impulsando la recuperación y afianzar su continuidad sobre bases firmes y amplias ; así como salvaguardar y mejorar el Estado del bienestar y un modelo de crecimiento realmente sostenible». Para ello, instó a diversificar la presencia exterior y a prestar «especial atención a quienes más han sufrido y todavía padecen los efectos de esa recesión».
Además de hablar de la peculiar situación política nacional y sus posibles consecuencias en la economíaDon Felipe también pidió ante Naciones Unidas –y ante Theresa May , primera ministra del Reino Unido– que se ponga fin «al anacronismo» de Gibraltar , una demanda que España ha expresado siempre que ha tenido oportunidad de intervenir ante este foro. «No puedo dejar de recordar que Gibraltar es la única colonia existente en territorio europeo», insistió Don Felipe. «En cumplimiento del mandato de Naciones Unidas invito al Reino Unido a poner fin a ese anacronismo con una solución acordada entre nuestros dos países que restablezca la integridad territorial de España y resulte beneficiosa para la población de la colonia y del Campo de Gibraltar», manifestó.
Igualmente se refirió a la histórica reivindicación del Sahara: «España apoya los esfuerzos de Naciones Unidas en favor de una solución política, justa, duradera y mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sahara Occidental en el marco de disposiciones compatibles con los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas».
Alegría por Colombia
El Rey celebró el acuerdo de paz alcanzado por Colombia , con cuyo presidente, Juan Manuel Santos, se reunió el pasado lunes en Nueva York. «Los españoles nos alegramos por el acuerdo alcanzado en el proceso de paz en ese querido país, que tiene el respaldo decidido de nuestro gobierno» y del Congreso de los Diputados. «España seguirá al lado del pueblo de Colombia para que los frutos de la paz lleguen a todos los colombianos , que tendrán la última palabra en el plebiscito previsto para el 2 de octubre», afirmó.
Don Felipe también expuso la experiencia de España como miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, mandato que este año termina, y repasó la situación en los puntos más calientes del planeta, como Siria, Irak, Yemen, Afganistán, Libia, Irán, el conflicto israelí-palestino, Ucrania o Corea del Norte.