El Rey contempla las joyas de la Marina española
Don Felipe inauguró la nueva sede del Museo Naval de San Fernando (Cádiz)
![El Rey contempla las piezas del Museo Naval de San Fernando relativas a la pérdida de Cuba y Filipinas en 1898](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/07/08/Rey-cuba-kPaG--620x349@abc.jpg)
El Rey inauguró ayer la nueva sede del Museo Naval de San Fernando, que ahora se encuentra en el Palacio de la antigua Capitanía General de esta ciudad gaditana. Gracias al traslado, el museo ha duplicado su superficie respecto a su sede anterior y ahora puede ser visitado por el público de lunes a viernes (de 10 a 13 horas en verano).
Don Felipe estuvo contemplando con mucho interés algunas de las 2.500 joyas de la Marina española que se exhiben en este museo. Entre ellas, la bandera de combate del crucero acorazado Carlos V , que es una tela que mide 60 metros cuadrados y está tejida en seda, oro y plata, con piedras semipreciosas. Los bigotes y las uñas del león del escudo son auténticos.
En el museo de San Fernando también se encuentra el modelo del navío Santísima Trinidad , al que llamaban «el Escorial de los Mares». Con 140 cañones, era el símbolo del poderío español, hasta que se hundió en la batalla de Trafalgar.
Otros tesoros de San Fernando son el primer mascarón de proa del buque escuela Juan Sebastián de Elcano , que fue botado en 1927, y la Virgen del Rosario , talla ante la que se cree que se encomendó Juan de Austria antes de la batalla de Lepanto.
Entre los fondos que atesora el museo, se encuentran anclas romanas y fenicias, los primeros equipos de buzo, que eran de lona impregnada con resina y caucho; banderas, cartas náuticas, cañones y maquetas, uniformes, condecoraciones e insignias. También armas de diferentes etapas y billetes acuñados en La Habana para pagar a las tropas españolas.
Este museo lo proyectó en 1792 el entonces secretario de Marina, Antonio Valdés y Fernández Bazán, que fue quien dotó a la Armada de un pabellón naval que después se convirtió en la actual bandera nacional.
San Fernando es uno de los siete museos navales estatales adscritos al Ministerio de Defensa. Los otros seis son los de Madrid, Canarias, Cartagena, Ferrol, Torre del Oro en Sevilla y el Archivo-Museo Don Álvaro de Bazán en el Viso del Marqués (Ciudad Real).
Durante la inauguración, el Rey estuvo acompañado por el almirante jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Jaime Muñoz Delgado y Díaz del Río; la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el director del Órgano de Historia y Cultura Naval, vicealmirante Fernando Zumalacárregui Luxán, entre otros.
Contratos para Navantia
Tras inaugurar el museo, el Rey recibió al presidente del comité de empresa de Navantia, Jesús Peralta, y, según informa Efe, le trasladó los esfuerzos diplomáticos que está llevando a cabo la Casa Real para lograr contratos que redunden en carga de trabajo para la factoría naval de San Fernando. En concreto se habló de construir corbetas para Arabia Saudí. Además, el Rey presidió en San Fernando la entrega de Reales Despachos a los 156 nuevos sargentos de la 77 promoción de la Escuela de Suboficiales de la Armada.