Un ciclón devastador amenaza el viaje de la Reina a Mozambique
Doña Letizia tenía previsto partir este domingo y visitar a los cooperantes españoles
El viaje de Cooperación que la Reina tenía previsto emprender mañana a Mozambique se está viendo amenazado por el paso de un devastador ciclón. El Kenneth está dejando un reguero de destrucción a su paso por este país que ocupa el puesto 180 de 188 en desarrollo humano y que aún no se ha recuperado de los daños ocasionados por el ciclón anterior, el Idai, el cual dejó más de 600 muertos hace cinco semanas, desató una epidemia de cólera y disparó los casos de malaria. Aunque la Casa del Rey sostenía ayer que el viaje seguía en pie, no se descarta que se suspenda en el último momento, cuando se conozca con detalle el alcance de los daños que está provocando.
Uno de los principios que han marcado la actuación de la Familia Real ante situaciones catastróficas ha sido siempre evitar las visitas a las zonas afectadas en plena emergencia con el fin de no distraer recursos que deben destinarse a la asistencia humanitaria inmediata. Y es que, como dice el secretario de Estado de Cooperación Internacional, Juan Pablo de Laiglesia, que tiene previsto acompañar a Doña Letizia a Mozambique, «el décimo mandamiento es no molestar, y esto es más que un dicho en atención humanitaria».
Este viaje de Cooperación estaba previsto desde hace meses en la agenda de Doña Letizia , y ni el ciclón que asoló Mozambique hace un mes, el Idai, ni la convocatoria de las elecciones generales en España, consiguieron modificar las fechas. Todo ello, a pesar de que el objetivo de estos viajes es dar visibilidad a los proyectos de Cooperación Española, y su coincidencia con unos comicios hará que los medios de comunicación reduzcan el espacio dedicado a la visita.
Sin embargo, este nuevo ciclón, que se prevé más devastador aún que el anterior, sí podría obligar a replantear el viaje, aunque las autoridades españolas y mozambiqueñas seguían viendo posible ayer su realización. Lo cierto es que Kenneth está afectando fundamentalmente al norte del país, y el viaje de la Reina se ciñe al sur y al centro. No obstante, si se confirman los daños catastróficos, será difícil que los cooperantes y los religiosos que prestan asistencia humanitaria dispongan de tiempo para mantener un encuentro con Doña Letizia y mostrar la labor que realizan.
El programa de la visita
De momento, la Reina tiene previsto viajar mañana, domingo, a Maputo en un avión de la Fuerza Aérea Española. Para el lunes está programada una visita al Centro de de Investigación en Salud de Manhiça, fundado en 1996 con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación. Este centro se convirtió en una referencia internacional en la investigación de enfermedades transmisibles en países de renta baja y alberga los ensayos de la vacuna RTS,S contra la malaria de los laboratorios GlaxoSmithKline. El centro de Manhiça, que ofrece investigación, asistencia y formación, fue galardonado en 2008 con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional . Doña Letizia también tiene previsto almorzar el lunes con el presidente de Mozambique, Filipe Nyussi, y por la tarde mantener un encuentro con los cooperantes y religiosos españoles que operan en este país africano.
El programa del viaje incluye una visita el martes a la zona afectada por el plimer ciclón, donde Cooperación Española desplegó por primera vez en su historia un hospital de campaña especialmente diseñado para atender emergencias humanitarias. Este hospital dispone de veinte camas y, en sus primeros veinte días de funcionamiento en Mozambique, atendió a 1.862 personas, asistió 19 nacimientos complicados y realizó 94 operaciones. Cooperación Española tenía previsto desmontarlo tras la visita de la Reina, al dar por finalizada su misión.
Noticias relacionadas