El Rey: el Brexit «no debe distraernos» ahora que la UE «se juega su futuro»
Don Felipe advierte de «desafíos a los cimientos del orden internacional»
El Rey ha lamentado este martes la salida del Reino Unido de la Unión Europea, pero ha advertido de que «esta partida no debe distraernos de la agenda perentoria que se presenta a la UE, en la que se juega su futuro». Don Felipe ha hecho estas afirmaciones ante el Cuerpo Diplomático acreditado en España , al que ha recibido con la Reina en el Palacio Real con motivo del año nuevo.
El Monarca también ha alertado sobre «la aparición de desafíos a los cimientos del orden internacional y multilateral sobre el que se ha asentado la convivencia entre nuestras naciones en el último siglo» y ha afirmado que «el repliegue, la fragmentación y la insolidaridad» han vuelto a «hacerse presentes en nuestro tiempo».
En la ceremonia, Don Felipe ha estado acompañado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , que se ha estrenado en esta ceremonia, así como por el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell , que estuvo acompañado por su mujer, Cristina Narbona.
Ante los 140 embajadores y diplomáticos asistentes al acto , entre los que no estaba el representante de Estados Unidos, el Rey afirmó que en estos momentos de incertidumbre «seguimos apoyando firmemente el proyecto europeo». Los españoles, dijo, «no concebimos una Europa que renuncie al objetivo de una unión cada vez más estrecha» y «seguiremos contribuyendo a un proyecto que nos hace más fuertes y nos ofrece seguridades en un mundo lleno de incertidumbres».
Afirmó que «2019 será un año con importantes cambios» y que el Brexit «tendrá consecuencias todavía hoy difíciles de valorar». Añadió que en los últimos años «Europa ha atravesado por profundas crisis que han debilitado la confianza de muchos ciudadanos europeos en nuestro proyecto común», pero que «el proyecto europeo ha dado también muestras de solidez y sigue presentándose como un pilar de progreso, de democracia y de solidaridad», y esa es «la firme base desde la que debemos seguir avanzando».
Recordó que este año se celebrarán elecciones al Parlamento Europeo en mayo y se diseñará el marco presupuestario de la UE para el periodo 2021-27 . Ahí se definirá «el modo en que vemos nuestro papel en el mundo», dijo. Según el Rey, «entre quienes desean detener su avance o deshacer lo construido, y quienes siguen fieles a los ideales de los padres fundadores de la Unión, la abrumadora mayoría de los españoles, sigue optando por más y mejor Europa». No obstante, Don Felipe aseguró que para perseguir ese objetivo, «hace falta que España ofrezca lo mejor de sí misma» y, en este sentido, aseguró que «seguiremos haciendo valer fuera de nuestras fronteras el modelo constitucional español de democracia y convivencia».
En su intervención, en la que hizo un amplio repaso a la actualidad internacional y la política exterior, el Rey se refirió a al papel «clave» que juega Rusia para conseguir la estabilidad y la prosperidad económica. Don Felipe también defendió el sistema multilateral de comercio y de libre comercio sostenible y afirmó que «ni la competencia desaforada ni el proteccionismo son soluciones a los problemas: todo lo contrario, lo exacerban». Además, el Monarca se refirió a la inmigración y dijo que «la gestión ordenada y colectiva» es la manera de afrontar «un fenómeno que no es nuevo».
En nombre del Cuerpo Diplomático, intervino el Nuncio Apostolico, Renzo Fratini , quien afirmó que «el progreso de la nación española está ligado a la actitud positiva de los españoles, que liderados por la Corona, hicieron posible el ordenamiento democrático desde los ideales de la convivencia, la reconciliación y la concordia».