El Rey apela al «imperativo ético» de impulsar sociedades donde «nadie quede atrás»
Don Felipe ha recordado que el mundo está «necesitado de certidumbres» y que «hacen falta referentes a largo plazo que aumenten nuestra voluntad de extender los avances y el progreso de la manera más eficaz y justa»
Su Majestad el Rey ha inaugurado esta tarde el primer «Foro La Toja. Vínculo atlántico» con un llamamiento para que las sociedades del presente y del futuro se impongan un «imperativo ético, político y social para impulsar un modelo de sociedad en el que nadie se quede atrás», porque sin esa premisa «ningún país podrá progresar de verdad».
Don Felipe dio la bienvenida a este nuevo foro de debate intelectual, que reunirá durante los próximos días en la Isla de La Toja a diversas personalidades del mundo de la política, la economía y la cultura para debatir sobre la necesidad de recuperar valores y principios vinculados a la libertad, que están siendo puestos en peligro en todo Occidente por corrientes populistas , y por la amenaza sucesivas crisis económicas.
Don Felipe ha recordado que el mundo está «necesitado de certidumbres» y que «hacen falta referentes a largo plazo que aumenten nuestra voluntad de extender los avances y el progreso de la manera más eficaz y justa».
«En el escenario global se ha modificado los equilibrios estratégicos. Ahora -ha añadido Don Felipe- hay que conservar todo lo bueno recibido ».
Además, Don Felipe ha incidido en la importancia de la educación y la formación de nuestros jóvenes como la base sobre la que sustentar soluciones para los desafíos que se ciernen sobre nuestras sociedades, especialmente la digitalización. Por eso, ha apelado a fomentar la capacitación técnica de los jóvenes en igual medida que la formación humanista y en valores. «Ahí radica la clave del éxito colectivo y personal», ha dicho.
Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo , ha alertado durante la presentación del Foro de los peligros de lo que denominó «democracia adversativa, en la que lo esencial es crear un adversario permanente», y ha culpado de ello al independentismo como expresión de un populismo nocivo. «Parece anidar -dijo- un cierto mesianismo en nuestra política de tinte personalista» cuyo objetivo es agitar en lugar de acordar, dividir en lugar de unir, y fomentar un pensamiento «dañino».
Núñez Feijóo hizo un llamamiento a «recuperar la centralidad perdida» y «una ética de la responsabilidad» que permita diferenciar con claridad entre la política y el activismo. Y sostuvo que partidos antagónicos en lo ideológico , como PSOE y PP, a los que no citó, tienen en común valores como la defensa constitucional frente al desafío independentista , que además pertenecen a un criterio de «centralidad social mayoritario». Su llamamiento a la centralidad y a la moderación en política le llevó a cuestionarse sobre la pretendida «incapacidad innata» de los españoles para entenderse. Y su conclusión es simple: «Es falso».
Noticias relacionadas