VOLCÁN EL HIERRO

El volcán herreño Tagoro cumple 11 años

Fue tal fía como hoy, 10 de octubre de 2011, cuando a las 5 de la madrugada la señal de tremor volcánico indicó que había comenzado la actividad volcánica

Los gases y la interacción del magma se veían desde el espacio en el mar herreño INVOLCÁN

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

La erupción submarina del volcán Tagoro, al sur de La Restinga (El Hierro), ha cumplido este lunes 11 años. Fue tal día como hoy, 10 de octubre de 2011, cuando a las 5 de la madrugada la señal de tremor volcánico indicó que había comenzado la actividad volcánica, eso sí, submarina.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado de esta efeméride, recordando que el proceso comenzó en el mes de julio de 2011 y durante 80 días hubo más de 10.000 terremotos con una deformación del terreno de varios centímetros.

En concreto, la erupción submarina se registró a unos cinco kilómetros de la costa de la isla herreña y a una profundidad de alrededor de un kilómetro. A esta profundidad, el material magmático no salió a la superficie pero se pudo apreciar, incluso desde los satélites, una mancha de color verdoso en el mar que se fue extendiendo durante los días posteriores.

La emisión de gases por este foco ocasionó la destrucción de la fauna y flora de la zona, observándose peces que aparecieron flotando en la superficie durante los primeros días del fenómeno. Con todo, once años después la vida en el lugar del volcán submarino ha vuelto a florecer.

Se trató de la primera erupción de la historia de España monitorizada desde sus primeros precursores, ya que el IGN ha recordado que era el encargado de la vigilancia volcánica desde 2004 con técnicas como la sismología, la geodesia o la geoquímica. La investigación de Tagoro, fue crucial en el volcán de Cumbre Vieja en La Palma.

Con todo, la erupción del volcán Tagoro se dio por finalizada el 5 marzo de 2012, aunque el tremor ya había desaparecido desde el 15 febrero, después de más de cuatro meses, mientras que el volumen total estimado de material expulsado fue entre 300 y 400 millones de metros cúbicos de magma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación