CASO MEDIADOR

El PSOE canario se presentará como acusación popular en el Caso Mediador: «Que caiga quien tenga que caer»

En su intervención ha dicho que «no se puede convertir en verdugos a quienes en realidad son las víctimas, y las víctimas son las personas honradas»

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en foto de archivo KIKE RINCÓN/EUROPAPRESS

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha pedido en su discurso del 'Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria' en relación al 'Caso Mediador' que «se investigue lo que se tenga que investigar, que caiga quien tenga que caer». Además ha anunciado que se personará como acusación popular en el caso, dado que los servicios jurídicos del Ejecutivo han evacuado un informe respecto a este caso que concluye que, al no producirse hasta este momento daños a las arcas públicas, el Gobierno de Canarias no puede personarse como acusación particular.

El presidente de Canarias ha exigido que se investiguen al máximo los acontecimientos conocidos recientemente «que nos repugnan y nos avergüenzan» y cualquier caso de presunta corrupción. En su intervención de apertura ha insistido en que, el hecho de que una persona se corrompa no significa que estén corrompidas las instituciones a las que ha pertenecido: «No se puede convertir en verdugos a quienes en realidad son las víctimas, y las víctimas son las personas honradas».

También ha hecho un llamamiento a la responsabilidad porque «no puede ser que tengamos que defender nuestra honorabilidad ante afirmaciones falsas y sin pruebas» de quienes se ha demostrado que han mentido en sede judicial. «Quien se salte la ley, que caiga, pero que no se arrastre gratuita y falsamente a ninguna institución de nuestra tierra. Ni como ciudadano libre ni como cargo público lo permitiré», ha dicho. «Darles pábulo es participar y eso es precisamente lo que me ha hecho cuestionar muchas cosas».

Ángel Víctor Torres ha reconocido que acontecimientos parecidos, incluso más graves, han ocurrido en democracia y antes dentro y fuera de Canarias y advirtió que, lamentablemente, nadie puede afirmar que esto no vuelva a ocurrir, «aquí o en cualquier lugar», en el futuro.

El presidente canario afirmó que rendirse es «no defender la honradez de la gran mayoría, de la inmensa mayoría de los servidores y servidoras públicos, del personal funcionario, también de los políticos», porque «conformamos parte de la estructura del Estado de derecho, de la democracia, porque la mayoría de la gente de Canarias se levanta todas las mañanas para trabajar dignamente, cumpliendo las leyes, de manera ejemplar, honrada, criando en valores a sus hijos e hijas y sintiendo orgullo de sus padres».

El Caso Mascarillas "duele"

El presidente regional ha reconocido este martes que el 'caso mascarillas' les «duele» porque todo el material «debió llegar» y ponerse al servicio de los ciudadanos y por ello espera que «todo se aclare» por parte de la justicia

Dentro de este caso está investigado el exdirector del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, que fue cesado en noviembre de 2022 tras descubrir contradicciones en su declaración.

.En un discurso pronunciado en el último 'Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria' ha apuntado que aunque ha habido «errores», la sanidad ha hecho «bien su trabajo« en esta legislatura, subrayando que «nadie podrá discutir los datos».

Así, ha indicado que Canarias tuvo la menor mortalidad por habitante durante la pandemia y fue la comunidad que hizo pruebas PCR a todos los usuarios de centros de mayores, lo que ayudó a reducir el volumen de afectados. «El trabajo fue un buen trabajo», ha comentado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación