SANIDAD
Las matronas canarias atienden tres veces más partos que en el resto de España
Las islas están a la cola de las comunidades autónomas con dos profesionales por cada 10.000 mujeres
Canarias, entre las comunidades con peores servicios sanitarios de España

El Sindicato de Enfermería, Satse, ha denunciado que Canarias está a la cola de las comunidades autónomas en número de matronas con dos profesionales por cada 10.000 mujeres, lo que la coloca en última posición en España y muy por detrás de la media de los países de la OCDE que tiene siete.
Con motivo del 'Día Internacional de la Matrona', el sindicato ha denunciado estas cifras, que supone que la carga de trabajo para los y las matronas canarias es el triple que en las otras comunidades.
En cambio, ha destacado como «excelente» la labor de educación, prevención y atención que realizan las matronas a lo largo de toda la vida de las mujeres, y ha insistido en que es «urgente» que haya suficientes plantillas de estas profesionales en todos los servicios de salud.
«En nuestro país, lamentablemente, esta labor no puede desarrollarse como a las matronas les gustaría, porque se mantiene un déficit crónico de plantillas en todos los servicios de salud que les imposibilita ejercer todas las funciones y labores para las que están capacitadas gracias a la excelente formación adquirida a lo largo de sus seis años de estudios«, apuntan desde la organización sindical en una nota.
Por ello, y dentro de la campaña de información y sensibilización que ha puesto en marcha este año en el conjunto del Estado, bajo el lema 'más matronas, más salud', Satse incide en la suma importancia de contar con una ratio adecuada de estas enfermeras y enfermeros especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica para que puedan desarrollar todas las competencias para las que están capacitadas en los diferentes niveles de atención.
Asimismo, la organización denuncia las «precarias condiciones laborales« de las matronas que, al igual que el resto de sus compañeras y compañeros de profesión, sufren una alta temporalidad y rotación en su contratación, además de no tener el reconocimiento retributivo que merecen en base a la labor realizada y responsabilidad asumida.
De otro lado, el Sindicato de Enfermería incide en que, ante la falta de suficientes matronas, estas profesionales desarrollan su labor de manera casi exclusiva en la atención a la gestación parto y, en ocasiones, puerperio, cuando pueden y deben realizar numerosas actividades educativas, preventivas y de asistencia en todo lo relacionado con la salud sexual de la mujer.
En concreto, las matronas realizan educación para la salud en etapas clave de la vida de la mujer (adolescencia, edad reproductiva y climaterio), asesoran en métodos anticonceptivos, promueven hábitos de vida saludable, y colaboran en la detección de distintos tipos de cáncer (cérvix, genital y mama principalmente) y alteraciones funcionales que tienen que ver con el suelo pélvico.
El sindicato también incide en que las matronas son profesionales sanitarias «de cercanía» para la mujer y reitera que están lo suficientemente capacitadas para que todos los servicios de salud apuesten por expandir su campo de actuación. Igualmente recalca que, al a haber un número insuficiente de estas profesionales, se perpetua una discriminación hacia la mujer al dotarlas de menos recursos para un adecuado cuidado de su salud.