ESTAFA

Se hicieron pasar por brókers de criptomonedas para estafarle 170.000 euros

Han sido detenidos tres varones y una mujer con residencia en España y Francia con edades comprendidas entre los 35 y 45 años, sin antecedentes policiales

Un usuario saca dinero de un cajero en foto de archivo EFE /Emilio Naranjo

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

El equipo de la Guardia Civil en la isla de Lanzarote ha detenido a cuatro personas por un delito de estafa, al haber engañado con publicidad falsa a una persona con residencia habitual en Lanzarote, para que realizara distintas transferencias bancarias a modo de inversión en criptomonedas. Se trata del resultado de la investigación llevada a cabo entre los meses de marzo y junio del presente año, identificó a 4 personas presuntas autoras del hecho delictivo, tres varones y una mujer con residencia en España y Francia con edades comprendidas entre los 35 y 45 años, sin antecedentes policiales.

La Guardia Civil tuvo conocimiento a raíz de una denuncia presentada el pasado mes de marzo, por un hombre en dependencias de la Policía Nacional de Arrecife, que posteriormente fue traspasada al Puesto Principal de Tías, donde el denunciante comunicaba ser víctima de una estafa tecnológica, en el que refería haberse interesado en la inversión de criptomonedas, poniéndose en contacto con un supuesto bróker que se encargaría de rentabilizar su inversión, la cual en un principio se trataba de 170.000 euros. 

Por tanto, la víctima procedió a realizar diversas transferencias bancarias durante un período de tres meses, ingresando cantidades de dinero que oscilaban entre los 3.000 euros y los 57.000 euros, hasta llegar a los 170.000 euros. El perjudicado es una persona con alto poder adquisitivo, señala la Guardia Civil.

Los falsos brokers simulan ser especialistas en inversiones de criptomonedas y captan a sus víctimas mediante publicidades engañosas. Durante un tiempo prolongado, contactaban por teléfono casi a diario con el cliente para lograr intimar a nivel personal, al tiempo que les hacen ver las supuestas ganancias que van consiguiendo gracias a su primera inversión, pero también para destacarles lo que podrían ganar si elevaban sus fondos a través de aplicaciones manipuladas por el ciberestafador, que no son reales.

Para la víctima se trataba de una operación en la que confiaba plenamente, ya que las planteaban sus 'brokers' de confianza.

En el momento en el que el inversor desea retirar sus beneficios, comienza los problemas con diferentes excusas. Entre ellas les solicitan pagar unos impuestos para conseguir más transferencias, o directamente les indican que el mercado ha cambiado y han perdido todo su dinero. Tras indicarle lasa pérdidas, se pone en contacto con el ciudadano otro bróker, que le indica que le va ayudar a recuperar lo perdido con nuevas inversiones, entrando en una espiral de perdidas hasta «quemar» la cuenta.

Una vez realizadas las correspondientes transferencias a favor del presunto bróker en distintas cuentas bancarias, cesaron todas las comunicaciones, percatándose la víctima en ese momento que se trataba de un fraude.

Abrieron cuentas a su nombre y de forma presencial

La Guardia Civil logró identificar a todas las personas implicadas como los beneficiarios de las cuentas corrientes de destino del capital defraudado, significando que estas cuentas fueron abiertas de forma presencial.

Además, tres de estas personas son responsables de empresas relacionadas con el mercado de criptomonedas. Por todo ello, las diligencias instruidas fueron puestas a disposición del Juzgado de Guardia de Arrecife.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación