ECONOMÍA

Canarias tendrá una desviación de 500 millones de euros en el capítulo de gastos por la inflación

Román Rodríguez desmonta la supuesta «voracidad recaudatoria» y señala que el incremento en los ingresos tributarios será «insuficiente»

Román Rodríguez GOBIERNO DE CANARIAS

laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

La desviación del gasto en los Presupuestos autonómicos de este año por la inflación será de 500 millones, tal y como ha explicado el vicepresidente del Gobierno canario y consejero de Hacienda, que alerta que el incremento de los ingresos tributarios sobre lo previsto, 100 millones, será insuficiente para afrontar las necesidades sobrevenidas.

Ante la supuesta «voracidad recaudatoria» del Ejecutivo que alega la oposición, Rodríguez ha detallado en el Pleno del Parlamento de Canarias que el incremento recaudatorio «obedece a las necesidades sobrevenidas durante el ejercicio», en los que el Gobierno ha debido activar «ayudas puntuales» a diferentes sectores afectados por la escalada de precios y en los que el propio Ejecutivo se ha visto perjudicado por el incremento de los costes de los servicios y las obras que ha contratado o adjudicado.

Este aumento en los ingresos tributarios estará en torno a los 100 millones sobre lo presupuestados inicialmente, que según asegura el consejero son 400 millones menos de los necesarios para ajustar las cuentas. Además, relativizó el peso del IGIC en el conjunto del sistema de ingresos de la Comunidad Autónoma, al situarse en el 6,7% del total.

«No hay ni un solo euro en las arcas de la Comunidad Autónoma que esté ocioso», dijo el vicepresidente, quien insistió en que «todos los recursos disponibles están siendo utilizados para reforzar los servicios públicos; para ayudar a los sectores sociales vulnerables, para la adquisición de viviendas o para impulsar el desarrollo económico».

El presupuesto de 2023, un 10,9% más

Rodríguez ha adelantado que los presupuestos autonómicos del año 2023 crecerán un 10,9% hasta situarse en los 10.098 millones de euros, si bien insistió en la necesidad de «actuar con prudencia» a la hora de diseñar las cuentas públicas, para que el gasto público «sea sostenible en el tiempo, puesto que después del año 23 vendrán otros en los que ya se habrán restablecido las reglas fiscales».

En todo caso, este incremento será posible «sin subir impuestos ni aumentar la deuda pública de la Comunidad Autónoma», subrayó.

En otra comparecencia, el vicepresidente valoró la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera y destacó el incremento del 23% de los recursos que recibirá Canarias del sistema de financiación autonómica en 2023, un porcentaje que se traduce en 1.245 millones de euros (542 millones más en los anticipos a cuenta y 703 millones más en la previsión de liquidación).

Estas cantidades, junto a los recursos fiscales propios y los fondos europeos, constituyen «un buen punto de partida para la elaboración de unos Presupuestos expansivos« ha dicho Rodríguez.

El vicepresidente también se refirió a los datos de ejecución de los Presupuestos del año 2021, ejercicio en el que el Gobierno canario desplegó un gasto público de 10.466 millones de euros (123,4% de lo presupuestado inicialmente), 3.000 millones de euros más que en 2018, por ejemplo. Esta cantidad, recordó el vicepresidente, supuso la cuarta parte del Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias en el citado ejercicio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación