¿Petróleo en aguas de Canarias? Esta es la zona donde Marruecos ha hallado millones de barriles de petróleo
Ante este hallazgo anunciado por la empresa británica Europa Oil & Gas, Marruecos ya ha asegurado que realizará otras dos perforaciones más
Ni Sánchez ni Torres «van a mover un dedo» ante las prospecciones de Marruecos, según Coalición Canaria
¿Hay petróleo en aguas de Canarias?
Marruecos ha hecho un impresionante hallazgo. Y es que el país ha encontrado un yacimiento de petróleo , con una capacidad potencial de extracción equivalente a 1.000 millones de barriles, en una zona muy próxima a la costa de las islas Canarias , concretamente, en la zona de Inezgane, a unos 175 kilómetros al noreste de La Graciosa, tal y como informó la empresa británica Europa Oil & Gas, encargada de realizar las exploraciones.
Este descubrimiento de Europa Oil & Gas se ubica en un área de 11.228 kilómetros cuadrados situada en el Océano Atlántico, frente a la costa de Inezgane . La empresa ha proporcionado un mapa, según el cual, se observa que la zona se encuentra a unos 200 kilómetros de la isla canaria de La Graciosa y Lanzarote y, además, en la documentación adjunta informan que las prospecciones se realizan de 600 a 2.000 metros de profundidad.
A esta prospección en la zona de Inezgane se le sumarían dos más, próximamente, en la costa Tarfaya , frente a las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Este nuevo proyecto de Marruecos, lo desarrollaría a través de las empresas ENI y Qatar Petroleum.
ESPAÑA
Rabat
Casablanca
Zona
de localización
de yacimientos
petrolíferos
MARRUECOS
Agadir
I. Canarias
(ESP)
150 km
ESPAÑA
Rabat
Casablanca
Zona
de localización
de yacimientos
petrolíferos
MARRUECOS
Agadir
I. Canarias
(ESP)
150 km
España pide cautela ante el proyecto petrolífero
Ante estas prospecciones petrolíferas que está llevando a cabo Marruecos, el Ministerio de Exteriores ha solicitado cautela a la hora de valorar el proyecto petrolífero emprendido por Marruecos. «Seguimos con atención cualquier actividad que pueda afectar a los intereses de España en aguas bajo su soberanía o jurisdicción», señalaron fuentes diplomáticas, que añadieron que el Gobierno «es firme en la defensa de los intereses de España y fiel a las posiciones que mantienen en relación a los espacios marítimos conforme al Derecho Internacional».
Como dato, es curioso que cerca de esa zona en la que Marruecos ha hallado el gran yacimiento de petróleo , Repsol ya hizo prospecciones entre los años 2001 y 2014, sin embargo dejó aparcado el proyecto, ya que señaló que el hallazgo no tenía ni el «volumen ni la calidad suficientes» para una futura extracción. «El sondeo exploratorio ha confirmado que en el subsuelo de esta cuenca se han generado petróleo y gas, si bien los almacenes encontrados están saturados de agua y los hidrocarburos existentes se encuentran en capas muy delgadas no explotables», señalaba la empresa en el comunicado que realizó por aquel entonces.
Noticias relacionadas