José L. Jiménez - Tribuna Abierta
Volantazo africano
Mauritania coloca en el mercado 7.000 kilos de oro al año y 8.000 barriles de petróleo al día. Buenas cifras, pero una deuda del 93% sobre el PIB, que se espera que crezca un 4,3% en 2017
Festivo en España y fiesta en Mauritania. Los mauritanos han celebrado su 12 de Octubre firmando la luz verde a la exploración de más cuádriculas de petróleo y extracción de oro. Firmas realizadas en Nuakchot en el marco de Mauritanides , foro especializado en el negocio minero con discreta presencia canaria y del resto de España. El ministro de Minas, Abdel Vetah, recién llegado al puesto en agosto pasado, ha sacado todos los expedientes polvorientos que había en su despacho y puesto patas arriba el ministerio apoyándose en técnicos veteranos, pero muy jovenes también, como Dah Sidi Bouna, Ahmed Taleb Mohamed o Ahmed Salem Ould Tekrour auditando el control permanente de la calidad del sistema.
Que no salte señal de alarma por chapuzas en el Banco Mundial para que las puertas sigan abiertas. Ese es el objetivo. Ojalá que el proyecto de crear un mercado bursátil en el país avance para que el mercado pueda disponer de mayores garantías para operar en el país. Prueba del cambio generaciones es que el gobiernador del Banco Central, Abdel Aziz Ould Dahi, apenas tiene 47 años . La nueva alta autoridad que controla con puño de hierro el sector minero es producto de la cualificación técnica. Aquella Mauritania de cuatro contendedores de pescado barato colocado en Las Palmas o Tenerife ya ha pasado a mejor vida. Mohamed Abdel Vetah no es de esos viejos carcamales que antes tenía el país. 38 años, de Rosso, con 10 años de actividad previa en TotalFina. Doctor en Informática y otras titulaciones sobre computación en cuatro universidades francesas.
Ya se nota el cambio. Como adelantó ABC hace unas semanas, la minera canadiense Algold comenzará ya a producir oro en Tijiritt, que se encuentra a unos 300 kilómetros al norte de Nuakchot. Esto es un tema interesante. Aunque los directivos de Algold saben latín y 18 lenguas muertas sobre el continente africano , lo cierto es que las muestras de oro que han obtenido las han mandado a Irlanda. Parece que el único laboratorio que hay en las islas Canarias no convencía. Tampoco hay previsiones de emplear las infraestructuras de Canarias como Puertos de Las Palmas salvo para operaciones concretas. En 18 meses, se espera extraer 4.000 toneladas por día aunque luego viene el proceso químico y a saber cuánto metal precioso finalmente se obtiene. El motivo de esta cifra tan talta es por el uso de energía solar en todo el proceso, de acuerdo con la teoría del documento presentado en Mauritania por Yahya Ould Cheikh . Mauritania colocó en el mercado en 2015 unas 13 millones de toneladas de hierro, 45.000 toneladas de cobre, 7.000 kilos de oro y 594 toneladas de cuarzo. Desde 2006, ya produce 8.000 barriles por día. Nada que ver con aquellos 70.000 barriles previstos inicialmente.