AGRICULTURA

Los vinos de Gran Canaria se reinventan

La pérdida de hasta un 90% de los ingresos dejan en el aire el pago de la nueva cosecha

Cosecha de viñedos en Gran Canaria Vinos de Gran Canaria

Javier Alonso Gutiérrez

El sector del vino de Gran Canaria propone nuevas vías de venta de su producto como forma de amortiguar los efectos de la crisis derivada del COVID-19. Para ello, los vinos de Gran Canaria se podrán adquirir en varios supermercados, mercados municipales, tiendas especializadas o mercados digitales, añadiendo mucha oferta a través de vías telemáticas y de reparto a domicilio . En muchos casos son los mismos bodegueros los que llevan su vino a domicilio o lo entregan, previa reserva, en su propia bodega.

Pedro Suárez, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Gran Canaria, subraya la grave merma en las ventas que ha producido el cierre de la restauración y la hostelería. Las pérdidas se cifran hasta en un 90% de ingresos , lo que plantea dudas en muchos casos de cómo pagar la nueva cosecha. Durante estos dos meses dichos establecimientos han permanecido cerrados, con la consiguiente pérdida de negocio. Ahora en la fase 1 se abren algunos restaurantes, pero con una reducción importante de su capacidad.

Establecimientos como Aragüeme, la Vinoteca de San Juan, La Cava de Piñero, El Gusto por el vino, Canary Wine o Vinófilos, permiten adquirir los vinos por Internet. Mención aparte merece el Gran Canaria Mercado Digital, una novedosa iniciativa de la consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria. Una propuesta original que incluye productos de la isla, entre ellos vinos, en una misma plataforma comercial a través de una web . Suárez aclara que, a pesar de la interesante iniciativa, en términos de ganancias «no son significativas con respecto a la hostelería y restauración».

En cuanto a establecimientos tradicionales, los vinos de la Denominación de Origen se pueden comprar en las secciones especializadas de supermercados como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Supermercados Bolaños, Spar y Makro. De igual forma, están disponibles en algunos puestos de los mercados municipales del Mercado de Telde, el Mercado Central o el Mercado de Santa Brígida.

Pedro Suárez recuerda la multitud de ventajas que supone comprar el vino de la isla, así como todo el producto de cercanía. «Deja menos huella de carbono y genera economía y riqueza» , indica. Las bodegas se preparan para recibir visitas con todos los protocolos higiénico-sanitarios que la ley dispone. El sector confía en recuperar el pulso y para ello pretende implicar a las instituciones. En una nota de prensa firmada por buena parte de los Consejos Reguladores de las islas, solicita el adelanto de la convocatoria de subvenciones, entre otras medidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación