José L. Jiménez - Mercado Africano

El gas que viene de África

2016 termina con el acuerdo de lanzamiento de un proyecto de GNL que atraviesa 4.000 kilómetros entre Nigeria y Tánger. Teóricamente, se conectaría con la Península para colocar el gas africano en la UE

José Luis Jiménez

Esta última semana de diciembre de 2016 se organizó un incendio diplomático entre Mauritania y Marruecos porque un dirigente marroquí del partido Istiqlal dijo que Mauritania era una provincia del Gran Marruecos que soñaba El Fassi en los Sesenta. De haberse elevado la tensión tras la protesta mauritana, el cierre de la frontera por el norte de Mauritania hubiera sido un tema menor.

El meollo está en que Nigeria y Marruecos han acordado la construcción de un gasoducto para llevar el gas natural de Nigeria a Europa. Los fondos soberanos de ambos países desarrollarán conjuntamente la tubería para ejecutar unos 4.000 kilómetros a lo largo de la costa occidental africana de Nigeria a Marruecos en una ruta aún por decidir. El patinazo del dirigente del Istiqlal casi hace fracasar la operación. En Marruecos, teóricamente, se conectaría con la Península para el mercado europeo .

El artefacto en forma de tubo pasará por Benin, Togo, Ghana, Costa de Marfil, Liberia, Sierra Leona, Guinea, Guinea-Bissau, Gambia, Senegal y Mauritania . La línea de costa transcurre por la delicada costa del Sáhara antes de llegar a Tarfaya. Obviamente, ese gas a Europa le viene de perlas. Si el Gobierno de Canarias es ágil, buena parte de ese desarrollo podría beneficiaráa empresas de ingeniería y construcción radicadas en las islas con músculo financiero para aguantar los retrasos en los pagos.

El gasoducto Transafricano, que es como se llamará, mejorará el acceso a la energía y generará mayor seguridad de suministro porque las conducciones no van estar en medio de un desierto o pasando por el Delta del Níger en manos de grupos terroristas. Las obras del gasoducto más grande de África occidental comenzaron en 2005, pero el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, ha girado la estrategia haciendo pasan por Dakar el GNL para evitar tensiones políticas. Argelia se reunió con Nigeria ya en 2002 por un oleoducto similares que debería cruzar la región del Sahel, pero en última instancia, el gobierno fargelino ue incapaz de financiar el proyecto.

Para colmo, Mauritania este mes de diciembre que concluye le ha pedido a Senegal que le entregue San Luis. Dice el presidente mauritano que le pertenece. Allí, muy cerca, se encuentra N'Diago. ¿Qué ha hecho ahora el gobierno de Nouakchott? Adjudicar a la empresa china Polytechnology una base naval en el puerto de N'Diago por 330 millones de euros. Si hay un sitio en Senegal donde se come bien es en San Luis. Es lo peor que podría. Algún día hablaremos de la gastronomía mauritana. El hígado de camello a la parrilla no está mal como aperitivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación