Vídeo: Las misteriosas piedras flotantes del volcán de El Hierro
Los científicos canarios apuntan que serían «una mezcla física» de dos materiales «sin que haya habido reacción química»
![Vídeo: Las misteriosas piedras flotantes del volcán de El Hierro](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/07/08/hierro-islas-canarias-k0FB--620x349@abc.jpg)
El volcán que surgió en El Hierro de 2011 no deja de arrojar enigmas. Hace siete años el mundo esperaba el nacimiento de algo que salía del margma en las islas Canarias. El 10 de octubre de 2011, a dos kilómetros del sur de La Restinga, hubo una erupción submarina que generó el afloramiento de sustancias y residuos que los investigadores siguen analizando.
Uno de ellos son una serie de misterioras piedras que flotan. En el magma que migró a la superficie huno materiales flotantes . Al principio, de un núcleo blanco poroso cubierto envuelto por una corteza basanítica y después huecas. La erupción acabó en marzo del año 2012.
La erupción de Timanfaya duró seis años: de 1730 a 1736. El fenómeno de El Hierro «fue la primera oportunidad en 40 años de gestionar una crisis volcánica en Canarias y de analizar las observaciones e interpretaciones y las decisiones adoptadas, con objeto de mejorar la gestión de futuras crisis volcánicas », de acuerdo con el grupo investigación Geovol que forman, entre otros, del departamento de Física, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Teorías
Inicialmente se consideró que estas piedras flotantes advertían de «un potencial explosivo grande» pero un estudio posterior determinó que ese material poroso blanco era «sedimentos oceánicos prevolcánicos parcialmente fundidos y vesiculados englobados por el magma basanítico ascendente».
Con la emisión de esas rocas flotantes, «una vez alcanzada la superficie del mar, este material se fragmentaba rápidamente, debido a su enfriamiento y consiguiente pérdida de volumen , desgasificándose y permitiendo la entrada de agua marina en su interior».
Por ello, «perdían su flotabilidad inicial y se hundían en poco tiempo, dificultando enormemente su recogida de forma que las primeras muestras», que se logró capturar en noviembre de 2011 . Eran parecidas a otras de Hawai de 2000 cuando hubo la erupción de Loih o en la isla de Azores en 2003. Al final, se ha documentado magmas alcalinos y algo parecido a la piedra pómez .