Vídeo: medios aéreos atacan la llamas en Canarias

El Gobierno envía un avión anfibio Canadair procedente de Málaga, un avión de carga en tierra procedente de La Gomera y un helicóptero Kamov de 4.500 litros de descarga procedente de la base de Tenerife Sur

R.L.P.

El Gobierno de Canarias y el Ejecutivo central han movilizado medios técnicos para matar el incendio forestal que hay en la cumbre de Gran Canaria. Entre otros medios técnicos, un helicópteros bombardero Kamov. El Ejñercito del Aire ha estado haciendo simulacros de incendios en los últimos meses en las islas.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha enviado este domingo, desde primeras horas de la mañana, medios aéreos y especialistas en extinción en apoyo de la Comunidad Autónoma de Canarias, para ayudar a sofocar el incendio forestal declarado en Artenara y que se ha extendido a la cumbre de Gáldar.

El departamento de Luis Planas ha desplazado un avión anfibio Canadair procedente de Málaga, 1 avión de carga en tierra procedente de La Gomera y un helicóptero Kamov de 4.500 litros de descarga procedente de la base de Tenerife Sur.

También colabora desde tierra una brigada de refuerzo contra incendios forestales de la base de Puntagorda, que trabaja con 2 helicópteros de transporte y descarga de agua.

En el caso de los Kamoc, tienen una capacidad de carga de 4.500 litros de agua y cuentan con una tripulación formada por un piloto, un copiloto y un mecánico de vuelo. La velocidad máxima operativa es de 270 kilómetros por hora y una autonomía de 250 kilómetros.

En campaña de verano se dispone de 8 helicópteros controlados respectivamente en las bases de Plasencia del Monte (Huesca), Caravaca de la Cruz (Murcia), Huelma (Jaén), La Almoraima (Cádiz), Plasencia (Cáceres), Villares de Jadraque ( Guadalajara), Los Rodeos (Tenerife) e Ibias (Asturias).

Durante la campaña de invierno están operativos 3 helicópteros bombarderos, 1 destinado en la base de Laza (Orense), 1 en Ibias (Asturias) y 1 en Tabuyo del Monte (León). En la base de Muchamiel (Alicante), la operación se prolonga durante 4 meses, alternando períodos con 1 o 2 helicópteros; específicamente en Palma del Río (Córdoba), la operación es de 3,5 meses, alternando períodos con 1 o 2 helicópteros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación