Vídeo: la historia del colorante E-120 que produce Canarias
Su cultivo se ha ido trasmitiendo de generación en generación desde 1845
El colorante E-120, de color rojo, tiene origen en Canarias. Con ella se teñían de rojo los uniformes del Ejército del Reino Unido en la Guerra de Crimea . Su cultivo de la cochinilla en el archipiélago se introdujo en el primer tercio del siglo XIX, cuando, tras producirse una de las crisis cíclicas de la agricultura, se plantea la sustitución de los cultivos del azúcar y la vid, lo que coincidió con el auge de la industria textil en Europa que demandaba todo tipo tintes, entre ellos, en un lugar destacado, el carmín.
Se trata de un producto de origen animal que resulta de la desecación natural de las hembras adultas del insecto de la familia de los «Dactylopius coccus», conocido tradicionalmente como cochinilla, que, una vez recolectado de las palas de la tunera, se utiliza para la extracción de un colorante natural que se usa para dar color a textiles, alimentos o cosméticos . Los mejores años de producción fueron desde 1845 a 1869 hasta la aparición de los tintes sintéticos. Su cultivo se ha ido trasmitiendo de generación en generación, y que ha conducido a que surgieran vocablos propios vinculados a la actividad.