Vídeo: Greenpeace viene a Canarias a cerrar playas
La organización francesa Greenpeace empleó este viernes el buque «Esperanza» para cerrar tres playas de Tenerife a fin de cuestionar la « grave contaminación de las aguas que afecta de manera recurrente y desde hace años la costa tinerfeña».
En Granadilla de Abona, Güímar y Candelaria se han trasladado sus activistas para alertar contaminación del agua de baño «provocada por la urbanización masiva », al tiempo que exigen poner fin a la contaminación costera, En Tenerife, de acuerdo con la estimación de Greenpeace, hay un total de 172 vertidos, de los que 113 no están autorizados
La directora Costas de Greenpeace España, Paloma Nuche, ha reclamado poner «freno» al crecimiento urbanístico «desbocado» y el cese de vertidos al mar que, aseguró, «amenazan la salud de la población y entornos naturales de gran valor».
Sobre la playa de El Médano indicó que ha sufrido reiterados episodios de contaminación por aguas residuales urbanas, aguas fecales, provocando el crecimiento exponencial de bacterias potencialmente tóxicas.
Greenpeace se ha remitido a datos del Gobierno de Canarias para indicar que actualmente el archipiélago tiene 394 vertidos de aguas al mar, de los que 277 no están autorizados; así como que un total de 69 vertidos van directamente a playas de baño.