Vídeo: la gran historia del mercadillo de Teror en Canarias

R.L.P.

El mercadillo semanal de la Villa de Teror, fue, desde tiempos inmemoriales, el más concurrido y de mayor envergadura comercial de toda Gran Canaria. Evidentemente, la presencia de la Virgen del Pino y el cumplimiento del precepto de misa, de promesas, etc; hacían afluir a la Villa una gran cantidad de personas, que hacían posible esa presencia comercial importante en la plaza de Teror.

José Luis Yánez Rodríguez, el cronista oficial de Teror, afirma que este evento «provoca, semana a semana un fenómeno de convocatoria popular que, al menos en la Villa Mariana, se une a la evidente acción de llamada que ejerce la Santa Imagen del Pino».

En agosto de 1872 se hizo la primera norma sobre recaudación de los alquileres de los puestos en el mercadillo de Teror por diez meses por la cantidad de mil pesetas. «Era una señal del alto movimiento mercantil que se generaba en domingos y fiestas en la plaza terorense», afirma Yánez.

Las normas de diversos regímenes han intentado acabar con esta plaza de mercado por el «precepto religioso del descanso un día a la semana y prohibían el trabajo en dicha jornada».

«El mercadillo continuó pese a la normativa; pero en 1932, en pleno gobierno republicano, presidiendo el Ministerio de Trabajo don Francisco Largo Caballero, se intentó nuevamente su desaparición». En 1949 pasó igual con la Ley de descanso dominical, pero por apoyo popular logró ser sorteada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación