Así «engañan» los bomberos al fuego en Canarias
Esta habilidad requiere mucha precisión dada la peligrosidad de manipular las llamas en pleno incendio, es decir, en condiciones propicias para su propagación, pero que sin embargo resultan altamente eficaces
El incendio que se desarrolla desde el sábado en Gran Canaria pone a prueba todas las herramientas en innovación para actuar contra la devastación del medio natural. Así, se ha recurrido a la técnica de fuego técnico. Es decir: incendiar para aislar a las llamas e impedir su avance. Los técnicos admiten que es una operación muy arriesgad a.
El pasado mes de mayo una treintena de mandos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de diversos lugares de España se trasladó a Gran Canaria para formarse en el uso del fuego técnico como herramienta de prevención y extinción de incendios forestales . Los especialistas del Cabildo de Gran Canaria son pioneros en el uso de técnica que ha sido atendida por la Escuela Nacional de Protección Civil.
El personal del Cabildo realizando una compleja maniobra de fuego técnico para ensanchar la línea de defensa y que el incendio al llegar se encuentre tierra quemada. pic.twitter.com/lATUcYCHw2
— Cabildo Gran Canaria (@GranCanariaCab) August 12, 2019
Para ejecutar esta maniobra se siguen patrones de ignición, desde quemas a favor, en contra, a favor por fajas, por puntos, quemas de flancos y en anillos concéntricos. Esta habilidad requiere mucha precisión dada la peligrosidad de manejar llamas en pleno incendio , es decir, en condiciones propicias para su propagación, pero que sin embargo resultan altamente eficaces.
Se trata sobre todo de los contrafuegos, es decir, adelantarse a la cabeza y flancos del incendio y quemar una franja de vegetación , de modo que cuando el incendio llegue solo encuentre tierra quemada libre de cualquier combustible que le permita proseguir.