Tribunales

Unelco pagará «solo» dos millones por el apagón de 2009 en La Palma

El Gobierno de Canarias le había impuesto una multa de seis millones de euros

Dos operarios de Unelco trabajan en una torre del tendido eléctrico EFE

M. Á. Montero

Unión Eléctrica de Canarias Generación, Unelco o Unelco Endesa , sí tendrá finalmente que pagar una multa por el apagón que tuvo lugar en La Palma el 23 de septiembre de 2009. La cuantía de la sanción económica no es, sin embargo, la que el 6 de mayo de 2011 fijó el Gobierno de Canarias , seis millones de euros, sino «solo» dos millones . Así lo ha decidido la justicia después de que la compañía y el Ejecutivo autonómico llevaran sus diferencias al respecto hasta la última instancia, es decir, hasta el Tribunal Supremo (TS).

El Tribunal Supremo rechaza los recursos de casación tanto de la compañía como del Ejecutivo autonómico

La sala de lo Contencioso del TS, en una sentencia fechada el último día 30 y a la que ha tenido acceso ABC, rechaza los recursos de casación que tanto Unelco Endesa como el Gobierno regional interpusieron contra la resolución que sobre este asunto había tomado en 2013 el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). El TSJC había entonces aceptado en parte los argumentos de la eléctrica y ya había reducido el importe de la multa, de seis millones de euros, a dos millones. No en vano, el tribunal de la comunidad autónoma consideró que el apagón que habían sufrido casi 50.000 personas en La Palma en septiembre de 2009 debía calificarse de «grave» y no de «muy grave» , que es como lo había calificado el Ejecutivo canario. Pero ninguna de las dos partes quedó así satisfecha: Unelco recurrió al Supremo para intentar que la sanción económica se redujera más aún o se anulara y el Gobierno de las Islas, entonces todavía presidido por Paulino Rivero , hizo lo propio para que el TS restituyera la cuantía original, exactamente 6.000.001 euros.

El fallo del TS, para el que ejerció las funciones de ponente el magistrado José Manuel Bandrés Sánchez-Cruzat , no admite, sin embargo, ni uno solo de los motivos de casación: ni el que esgrimió el Ejecutivo del Archipiélago ni los cinco que empleó la filial de Endesa en la región. En consecuencia, el Alto Tribunal corrobora lo ya dicho por el TSJC, esto es, que la infracción de Unelco debió calificarse de «grave», no de «muy grave», y que, por tanto, el importe de la multa ha de ser de dos millones de euros, no de seis millones .

Precedentes

Al margen de la suma final que tendrá que satisfacer la eléctrica, que será sensiblemente inferior a la que decretó el gobierno de Rivero, no es esta la primera sanción impuesta a la compañía . Hacia finales de 2011, el TS confirmaba que Unelco debía pagar 1,5 millones de euros (en este caso sin rebaja alguna) por el apagón que había ocurrido en la isla de Lanzarote en 2005.

Casi 50.000 personas quedaron a oscuras

El 23 de septiembre de 2009, por un «fallo humano» , fueron exactamente 46.335 ciudadanos de La Palma los que tuvieron que estar a oscuras entre las 12.42 y las 18.20 horas . La multa que tiene que pagar Unelco, finalmente de dos millones de euros, no es la primera. El Gobierno de Canarias también impuso en su día sanciones económicas a la eléctrica por el apagón de 2008 en las islas de Lanzarote y Fuerteventura o por el que tuvo lugar en Tenerife en marzo de 2009, que afectó a casi 470.000 clientes de la compañía durante cerca de ocho horas. Este último suceso también supuso una multa de seis millones de euros por una infracción calificada de «muy grave».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación