Universidad y Empresa

La ULPGC pincha la burbuja de los emprendedores

Emprendedores contra el nuevo sistema, en asamblea, en Parque Tecnológico de Tafira, Gran Canaria ABC

La ULPGC ha traspasado el control del Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc), ente público del Cabildo de la isla que tiene, a su vez, otro centro institucional de fomento de nuevos negocios, el Incube ubicado en la Institución Ferial de Canarias. De esta forma, el Cabildo de Gran Canaria evitará que la ULPGC se ahogue financieramente producto del abandono de los proyectos que se iban a ejecutar con el Gobierno de Canarias.

La Plataforma de Emprendedores de Gran Canaria, constituida para defender "las condiciones de alquiler justo y servicios mínimos" del Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a los actuales inquilinos, ha denunciado este lunes que el primer efecto ha sido un aumento de los costes de arrendamiento de dependencias. Y que la ULPGC y Cabildo de Gran Canaria van a alquilar espacio a operadores como Inerza y Telefónica. Grandes empresas que les restará capacidad competitiva, dicen los actuales operadores. En este centro de fomento de la competitividad hay docentes a tiempo parcial de la ULPGC que tienen en este recinto su brazo empresarial para generarse liquidez en el mercado al tiempo que están cerca de sus alumnos.

En el Parque Tecnológico de Tafira han funcionado empresas como Fiba Europe Techno Centre, que desapareció en enero de 2015. En enero de 2012, el Gobierno de Canarias comprometió con esta sociedad, propiedad del hoy presidente del Herbalife Gran Canaria , invertir una cifra de 150.000 euros con un convenio a cuatro años. Empresas Ecoluz han creado productos innovadores y líderes en el Archipiélago canario basados en la eficiencia en el gasto de energía entre pymes y particulares desde el cero apoyo institucional salvo el de estas dependencias de ULPGC.

La ULPGC ha dado un giro a la gestión del espacio porque el plan para dotarlo de financiación con la presencia del Gobierno de Canarias en el circuito ha resultado una cangrena. En concreto, en 2011 la fundación propietaria del centro creó con la empresa pública Instituto Tecnológico de Canarias, una sociedad para la promoción y construcción de tres nuevos edificios en su sede central del Parque Tecnlógico de Tafira.

Parque Tecnológico se quedaba con el 12,3% de esa UTE y la empresa autonómica con el 87,7%. Pero en 2013 el ITC, S.A., se queda sin dinero porque el Gobierno de Canarias cierra la liquidez . Ese mismo año, se licitó y adjudicó la obra por importe de 1,6 millones de euros aunque el presupuesto era de 1,3 millones de euros. Este hecho ha alterado las cuentas de la Fundación.

Sin embargo, el problema es de la ULPGC ya que su socio financiero, el ITC ha abandonado la idea incial. De ahi que el Cabildo de Gran Canaria, que es socio fundador de la entidad creada en 2008, haya cobrado protagonismo. La finalidad de los nuevos edificios es precisamente dar cobertura a empresas como Inerza o Telefónica , que establecerían en estas dependencias centros de gestión de proyectos de innovación en áreas estatégicas como Taliarte o Gáldar.

El dinero de los alquileres a emprendedores apenas da para poder hacer frente a las necesidades de futuro financiero de ULPGC. Entre los proveedores de liquidez de la fundación que gestiona el Parque Tecnológico de Tafira figuran Transcrea, Telecan, Miracles BEA Feder, Sub PTA, Diversify, Agencia Canaria de Innovación del Gobierno de Canarias, Islatuna, Optuna, Ecoagua, Avalon, Ciberlandia, Red Cide, Impera, Poseidon y la ULPGC. Se trata de acrónimos de proyectos que proceden de la UE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación