Pablo Paz - Arando en el mar

El turismo canario contribuye a fortalecer la «marca España»

Se ha recuperado —gracias a la mejora de la economía— el turismo peninsular

Pablo Paz

Según se desprende del informe anual del Real Instituto Elcano sobre la presencia global en el 2015, España aparece situada en el undécimo lugar de entre los países que tienen mayor presencia o proyección exterior; gracias principalmente a la actividad comercial y turística; siendo Canarias una de las comunidades autónomas más destacadas en contribuir a mejorar la imagen de la “marca España”.

Es más, en dicho informe se recoge que en buena medida, el resultado del turismo internacional en Cataluña, Baleares, Canarias y Andalucía, así como la inversión extranjera en dichos destinos turísticos, es lo que más ha contribuido a posicionar de forma global dicha imagen.

El Archipiélago canario forma parte de ese reducido grupo de lugares privilegiados elegidos por una inmensa parte del turismo europeo que, según el informe: "están más orientadas al exterior, puesto que su contribución a la presencia global nacional es superior a lo que aportan al PIB nacional". De hecho, la aportación de Canarias a la proyección exterior del país, un 5,7 % del total nacional, es considerablemente mayor que su contribución a la riqueza del país, que es de un 3,8 %.

No obstante, la contribución canaria a la presencia global del país ha disminuido en el curso de los últimos diez años debido, entre otros factores, a los problemas de conectividad que sufren las islas; ya que no se le escapa a nadie que asegurar la libre circulación de personas y mercancías en un escenario global, resulta un condicionante fundamental para seguir siendo competitivos; y más si hablamos de un archipiélago donde la conectividad aérea y marítima bien regulada y fortalecida constituye un factor estratégico de primer orden.

De cara al turismo, el mantenimiento de las actuales rutas con los principales aeropuertos de Europa es primordial, pero hay que seguir ampliando nuevas rutas hacia países que en estos momentos están despertando de un letargo económico e incluso político, y que sus ciudadanos están más que dispuestos a viajar hacia destinos que les inspiren seguridad, comodidad, buen clima, buenos precios y cercanía. Sin olvidarnos de otras rutas, como por ejemplo las transatlánticas, poniendo el objetivo en Nueva York; sobre todo teniendo en cuenta que ahora parecer ser el momento propicio; ya que el modelo de bajo coste o “Low cost” aparentemente goza de buena salud; y, por otra parte, no nos podemos olvidar de que el combustible ahora está más barato y que los aviones de largo alcance son más eficientes en términos de consumo de carburante por asiento que los más pequeños.

Y como las buenas noticias siempre vienen en racimos, nos acaban de llegar los datos del último trimestre del 2015 sobre la afluencia del turismo donde se recoge que Canarias ha recuperado en parte –gracias a la mejora de la economía española-, el turismo peninsular que viene a complementar el encaje de la balanza turística y, por otra parte, el turismo ruso que por motivos de la devaluación del rublo, que subió el precio de los viajes a Canarias, y debido a los conflictos bélicos en Ucrania, dicho flujo turístico se redujo considerablemente; ahora, y tras más de 18 meses de caídas, vuelve a crecer. Enhorabuena pues.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación