Trasmediterránea pasa a manos canarias

Autorizada a Navier Armas la compra aunque el nuevo grupo, con sede en las islas, se deberá desprender de una ruta Huelva-Canarias y otra Motril-Melilla

R.L.P.

Acciona ha logrado autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para cerrar la venta de Trasmediterránea a la Naviera Armas, una operación de 260,4 millones de euros, en una operación donde, para lograr el visto bueno de la CNMC a la operación, Armas ha tenido que ceder a la naviera FRS de la operación de las rutas entre Motril (Granada) y Melilla, y entre Huelva y Canarias. Trasmediterránea tendría su sede fiscal en las islas.

Trasmediterránea facturó 426 millones de euros el pasado año, que cerró con un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 45 millones. La naviera transportó 2,5 millones de viajeros , un 1,6 por ciento más, además de 6,05 millones de metros lineales de carga (+4,8 por ciento) y 612.046 vehículos (+6,3 por ciento).

Para el grupo naviero Armas, Trasmediterránea resulta una firma complementaria, lo que le permitirá conformar un operador con nuevos mercados, mayor flexibilidad para competir en el transporte marítimo mundial.

La transacción se ha aprobado toda vez que Armas ha aceptado ceder la explotación de dos rutas regulares a una tercera empresa para evitar las restricciones a la competencia y el monopolio que la transacción generaría en las conexiones marítimas entre la Península con Melilla y Canarias. Acciona acordó la venta de Trasmediterránea a Armas en octubre de 2017 en el marco de su estrategia de centrarse en sus tres líneas de negocio estratégicas, esto es, las infraestructuras de transporte y agua, y las energías renovables .

Con la obtención ahora de «luz verde» por parte de la CNMC, el grupo que preside José Manuel Entrecanales cierra la venta de la naviera 16 años después de su compra en 2002 , cuando la privatizó SEPI. En la actualidad, Trasmediterránea es, según su vendedor, la mayor naviera del país y una de las primeras de Europa. Cuenta con una flota de 21 buques, con los que opera 32 rutas entre la Península, Balares, Canarias y ciudades del Norte de África .

En su análisis de la operación, la CNMC no ha visto problemas de competencia en la operación en el caso de las r utas marítimas regulares de carga y pasajeros entre la península y Baleares y entre las islas de este archipiélago, en las que Armas «asumirá la posición que Trasmediterránea tenía en este mercado en el que no estaba presente», explicó la CNMC.

No obstante, la operación planteaba «riesgos para la competencia» en el caso de las rutas regulares entre la Península y Melilla, a Canarias y entre estas islas. En el tráfico a Melilla suponía la desaparición de un competidor relevante, mientras que en el servicio a Canarias conformaba un monopolio, dado que Trasmediterránea y Armas son los dos únicos operadores.

Por ello, para lograr «luz verde» de la CNMC a la operación, Naviera Armas ha tenido que ceder a la naviera FRS de la operación de las rutas entre Motril y Melilla, y entre Huelva y Canarias. Las dos firmas suscribirán contratos de fletamiento a tres años, con determinadas obligaciones en cuanto a uso de marcas y expedición de billetes, entre otras, que serán supervisados por la CNMC.

Trasmediterránea pasa a manos canarias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación