Tragedia en la Ruta Canaria: Una mujer fallecida y 24 desaparecidos tras volcar una patera
Una mujer mayor de edad ha sido recuperada del mar fallecida y hay 24 personas, entre ellas mujeres y bebés, desaparecidos tras volcar la patera en la que viajaban
La Asociación Caminando Fronteras ha informado de una nueva tragedia en la Ruta Canaria. Una mujer fallecida ha sido recuperada del mar y 24 personas , entre ellas mujeres y bebés , han desaparecido tras volcar la patera en la que viajaban a unos 244 kilómetros del sur de Gran Canaria (132 millas).
Los supervivientes han sido trasladados por Salvamento a Gran Canaria. Tras el recuento en tierra, son 117 personas rescatadas de tres embarcaciones, y se mantienen en 24 los desaparecidos en el mar, a falta de esclarecer los hechos.
Durante la madrugada, los ocupantes se pusieron en contacto con la asociación Caminando Fronteras, que pudo dar indicaciones para que por el avión Sasemar 103 encontrase la embarcación a la deriva después de perder el rumbo, con previsiblemente 61 personas a bordo . se puso en aviso a dos mercantes que se encontraban en la zona y si bien el primero no localizó la embarcación, el segundo, un buque tanque de nombre 'Mayoury' la avistó y permaneció en las inmediaciones hasta la llegada de la guardamar Caliope.
Antes de que la Guardamar Calíope, según los primeros datos, que ya había rescatado dos pateras más poniendo a salvo a 33 personas (29 varones, dos mujeres y dos menores, todos subsaharianos), pudiera alcanzar la posición, la embarcación volcó .
La guardamar poner a salvo a varias decenas de sus ocupantes, además de recoger un cuerpo, en cambio otros 22 siguen en paradero desconocido . En total, ha podido rescatar a 34 migrantes, 22 varones, 10 mujeres y dos menores, además del cuerpo, todos de origen subsahariano.
La guardamar prevé atracar en el puerto de Arguineguín, en Mogán (Gran Canaria), con 116 personas y un cuerpo sobre las 10.20 horas de este martes.
La portavoz de Caminando Fronteras ya advirtió ayer desde su cuenta de Twitter de varias alertas de salida de pateras y cayucos rumbo a las islas. «En estos momentos 129 personas, entre ellas 51 mujeres y 16 menores , se juegan la vida intentando llegar a las islas Canarias«, adelantaba.
Cada vez más neumáticas
El portavoz de Cruz Roja, José Antonio Verona, ha señalado que aún se trata de esclarecer lo ocurrido ya que "una vez en tierra en los primeros momentos, se evita preguntarles por la tragedia, que puede ser contraproducente " para los supervivientes, víctimas de un posible shock.
Han sido rescatadas 117 personas en total, hombres y mujeres y 4 menores confirmados. De entre ellos, dos mujeres han sido trasladadas al Hospital Materno Infantil , ya que "venían en segundo semestre de embarazo ", también dos hombres cono malestar general. Los demás presentan buen estado de salud y han sido trasladados al centro de Barranco Seco, en Gran Canaria.
No solo preocupa la desaparición de 24 personas y la llegada de mujeres embarazadas y menores, sino la cada vez más frecuente llegada de neumáticas "embarcaciones muy frágiles y peligrosas para realizar una travesía de este tipo en el Atlántico", ha señalado a ABC.
En Canarias se ha dado "un porcentaje de llegadas más alto que en el mismo periodo de 2021 , sobre todo a Gran Canaria", ha detallado, si bien las condiciones malas de mar de los últimos días ha frenado el flujo más reciente. Con la mejora de las condiciones se ha vuelto a reactivar "con tres embarcaciones en la misma noche ", ha destacado.
Desde Cruz Roja se declaran "preocupados y siempre preparados" para la atención. " No estamos tranquilos, pero sí listos para reforzar el servicio si fuese necesario ". Hasta el muelle de Arguineguín, en Mogán, Gran Canaria, se han movilizado un total de 25 voluntarios de Cruz Roja, así como una ambulancia medicalizada y una de soporte básico, además de varios furgones y vehículos 4x4 para atender la emergencia.
Noticias relacionadas