Miguel Llorca - Sancocho de Ideas

Traducir talento digital canario en riqueza

En Canarias hay muchísimo talento. Y no vamos a decir si más o menos que en otras partes del mundo. Digamos que hay el mismo. Siendo así, lo que marca las diferencias entre unos territorios y otros a la hora de crear empresas tecnológicas es precisamente la existencia de instrumentos para potenciar la conversión de talento en riqueza.

Miguel Llorca

El pasado 24 de agosto ABC adelantó una excelente noticia. Intel entraba en el capital de Wooptix , una empresa tecnológica canaria . Y es que la empresa, de la mano del investigador de la Universidad de La Laguna José Manuel Rodríguez Ramos, y del empresario Javier Párraga, ha desarrollado un sistema que permite captar, reproducir y reenfocar fotografías en 3D en dispositivos móviles, entre otras cosas. ¡Enhorabuena al equipo gestor de la empresa por sus logros, ya que han conseguido captar 3,3 millones de euros de Intel y de otros inversores para desarrollar la empresa.

Enhorabuena y que se perciba con mayúsculas, pues solo ellos saben el enorme esfuerzo personal y los sacrificios económicos que han tenido que realizar para conseguir esas inversiones. La tecnología estaba lista allá por el año 2011. Ya se podía ver la solución funcionando. Pero una cosa es la solución tecnológica, y otra bien distinta es convertirla en un proyecto empresarial con posibilidades de crecimiento. Y los 5 años que han pasado desde entonces son la muestra de ello .

Aquí es donde me gustaría llamar la atención. En Canarias hay muchísimo talento. Y no vamos a decir si más o menos que en otras partes del mundo. Digamos que hay el mismo. Siendo así, lo que marca las diferencias entre unos territorios y otros a la hora de crear empresas tecnológicas es precisamente la existencia de instrumentos para potenciar la conversión de talento en riqueza. Podemos decir que en Canarias hay programas de apoyo al talento y la emprendeduría en sus fases iniciales, con formación y espacios físicos principalmente, y son muchas las empresas tecnológicas que inician su andadura. Pero pasar de ahí a conseguir inversores como ha hecho Wooptix es otra cosa. Es como jugar en otra liga .

Lo primero que hay que entender es que para conseguir dinero, inversores me refiero, hace falta dinero, y a veces mucho dinero. Los fondos de inversión en el mundo se cuentan por miles, y es cuestión de saber donde están y acceder a ellos, sabiendo que la tasa de éxito está en un 0,5%. Es un mercado que se mueve con sus propias reglas, que hay que conocer, y normalmente para acceder a él es necesario contar con el apoyo de expertos, que preparan el proyecto para acceder a los mercados de inversión y dan soporte durante todo el proceso.

En cualquier caso, recurran a expertos o lo hagan ellas mismas, las empresas canarias, como las de cualquier otro sitio, necesitan unas cantidades de dinero en sus fases iniciales en forma de capital, para acceder con ciertas garantías a los fondos de capital riesgo. Y ese instrumento es el que falta . Como colofón, la empresa Wooptix abre sede en el Silicon Valley, en San Francisco. ¿significa esto un adiós al talento canario? Quien paga manda, y en este caso Intel arrima el ascua a su sardina y traslada parte de la empresa cerca de su sede. ¿Es esta la forma de construir un ecosistema tecnológico en Canarias?

(*) Miguel Llorca es experto en transformación digital de empresas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación