Timanfaya: Electricidad renovable con el calor de los volcanes

Se ha puesto en marcha un proyecto experimental para determinar la capacidad de obtener energía eléctrica renovable a partir del calor geotérmico de origen volcánico en las Montañas del Fuego en Lanzarote

Esta iniciativa se llevará a cabo a lo largo de los próximos seis meses

Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote Turismo Lanzarote

Laura Bautista

Timanfaya fue la erupción más larga y destructiva de Canarias. Duró seis años , y llevó a la transformación total de la isla que vivió entre la desesperación y la hambruna entre 1730-1736 viendo cómo la lava se adueñaba de la zona sur, cubriendo un cuarto de la isla. Nueve pueblos quedaron sepultados por la lava , toda la superficie quedo arrasada o cubierta de ceniza.

Hoy, 286 años después de que finalizase esta agónica erupción , Lanzarote mira hacia sus volcanes, aún calientes, con la vista puesta en la energía renovable geotérmica.

La consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias estudia la viabilidad de la implantación de la energía geotérmica termoeléctrica en las instalaciones del Parque Nacional de Timanfaya , en la isla de Lanzarote.

Así lo ha adelantado el consejero autonómico José Antonio Valbuena, quien explicó que ya se ha constatado la capacidad de extraer energía renovable del calor de origen volcánico y el siguiente paso es el desarrollo de un proyecto experimental, a través de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), que garantice que un generador termoeléctrico es capaz de aprovechar este recurso y suministrar electricidad respetuosa con el medio ambiente, basándose en las anomalías geotérmicas de este enclave natural. Esta iniciativa se llevará a cabo a lo largo de los próximos seis meses .

El acuerdo con el grupo de investigación '134 Ingeniera Térmica y de Fluidos', perteneciente a la UPNA, incluye el diseño, construcción e instalación de prototipos GTEG de 0,5 Kw eléctricos en el Islote Hilario, de manera que en un futuro muy próximo se pueda suministrar 12 kWh de energía renovable cada día para determinadas infraestructuras del Parque Nacional de Timanfaya. El contrato también abarca, entre otros aspectos, los prototipos necesarios para trasladar esta energía a los controles de acceso al parque y el análisis de los datos obtenidos para estudiar la viabilidad de ampliar dicha potencia.

El calor del volcán de Timanfaya aún genera geiser, 286 años después de su erupción Centros Turísticos Lanzarote

Lanzarote, pionera en energía limpia de volcanes

Timanfaya será la pieza clave que contribuirá a disponer del conocimiento técnico necesario para que, en un futuro, «Lanzarote pueda obtener energía eléctrica limpia, sin emisiones y constante en todas aquellas zonas de la isla donde puedan existir este tipo de anomalías geotérmicas», añadió Valbuena. De hecho, el consejero adelantó que ya se trabaja en un convenio futuro entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote y la UPNA para avanzar en esta línea de trabajo, una vez se confirme la viabilidad de los prototipos ubicados en el Parque Nacional.

Entre las ventajas de este proyecto, Valbuena destacó que, a diferencia de los sistemas convencionales de producción de energía eléctrica en geotérmica, basados en turbinas de vapor, esta tecnología desarrollada por el grupo de la UPNA es capaz de generar energía eléctrica sin ninguna parte móvil , lo que se traduce en un dispositivo mucho más compacto, totalmente silencioso, muy robusto y fiable , ya que no precisa mantenimiento ni operación y es totalmente respetuoso con el medio ambiente.

Liderar en geotermia

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, señaló la importancia de colocar a la isla como referente en la investigación y aplicación de nuevas tecnologías que permitan seguir avanzando en la senda de la descarbonización.

«Lanzarote fue pionera en poner la ordenación del territorio al servicio de la sostenibilidad y toca ahora que contribuyamos a liderar en Canarias la transición energética », ha celebrado la presidenta.

Estos trabajos que se desarrollarán en los próximos meses contarán con un apartado específico de divulgación para la población local y extranjera que visite el parque, explicando los objetivos principales del proyecto, una explicación detallada de las alteraciones geotérmicas y los beneficios de las alternativas sostenibles para la generación de energía.

Para tal fin, se pretenden instalar paneles informativos e interpretativos en diferentes puntos de Timanfaya, con explicaciones de cómo los generadores termoeléctricos son capaces de convertir ese calor obtenido en electricidad respetuosa con el entorno. También se informará al visitante de las emisiones de CO2 que se evitarán a la atmósfera con esta iniciativa.

Reunión entre el Gobierno de Canarias y Cabildo Cabildo Lanzarote
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación