Tenerife, motor del turismo de Canarias
Es el segundo destino turístico más importante de la Unión Europea con cerca de 2 millones de visitas al año
El líder del PIB en Canarias es Tenerife. A estas alturas de año, el segundo destino más importante de la UE bordea los dos millones de turistas. 1,8 millones de efectivos. Casi 14 noches de hotel vendidas. Récord histórico. El presidente de Tenerife, Carlos Alonso, indica que el aumento de clientes en este periodo se ha incrementado en un 10%, 6 por ciento con respecto al año anterior. Gran Canaria mantiene unas cifras de 1,4 millones de turistas. En la Isla que acoge al Teide se situó el pasado año en 1.125 euros por persona, el 5,8% más que en 2014 y es la cifra más alta desde 2008. 11 millones de euros al día es lo que genera el turismo en Tenerife . Las previsiones de Eurocontrol destacan un aumento de tráfico aéreo en Canarias hasta 2019.
En Tenerife, el incremento llega al 13,5 por ciento, con resultados especialmente buenos en los hoteles de cuatro y cinco estrellas. Pero Gran Canaria es más cara: En precio, en 2015, la noche de hotel en Gran Canaria es de 87,7 euros frente a los 84 euros de Tenerife y una media en Canarias de 80,5 euros. En 2016, en Gran Canaria se ha elevado el precio de la noche de hotel hasta 94,78 euros frente a los 86,2 de Tenerife. La media de Canarias, 83,88 euros, de acuerdo con datos del Instituto Canario de Estadística (Istac).
En Tenerife, el turismo británico incrementa su afluencia a la Isla un 21,7 por ciento, con una cifra acumulada de 627.837 alojados en los cuatro primeros meses del año. El mercado alemán, por su parte, registra una cifra de 229.910 turistas hasta abril, con un crecimiento acumulado de un 8,3 por ciento superior al mismo período del año anterior. Los italianos han experimentado un aumento del 17,5%. El mercado francés (+13,3%), belga (+ 4,9%), holandés (+24,2%), irlandés (+30,5%) o Países del Este (+24%). Las pernoctaciones acumuladas hasta abril suman 13.962.541 estancias, un 6,1 por ciento más respecto al mismo cuatrimestre del año anterior.
Gran Canaria, por su parte, pierde en agosto de este año una conexión aérea aunque sube el número de plazas. En verano, las operaciones en Gran Canaria previstas por semana suman 147. El índice de ocupación media hasta abril alcanza un 72,9 por ciento, un 7,2 por ciento superior al registrado en el mismo período de 2015 en tanto que la estancia media en la isla se sitúa en 7,66 días (-0,32 puntos).
Noticias relacionadas