Así es la temible cucaracha de Canarias y que reaparece por verano
Donde más fácil es tropezarse con ellas es: Las Palmas de G.C., Mogán y Arucas. La Symploce microphthalma forma parte de la siempre sorprendente biodiversidad de las islas
Entre las especies que reinan en la biodiversidad de las islas Canarias hay un elemento que, en época de verano y debido al mal mantenimiento que se realiza de las redes de saneamiento , lidera el ránking de desagradables apariciones.
La Symploce microphthalma, que tiene como nombre común «Cucaracha subterránea de Gran Canaria» . En verano por las temperaturas y en otoño e invierno por las lluvias, la presencia de este tipo de insectos no deja indiferente a nadie.
En el caso de la cucaracha de Gran Canaria es omnívora y quizás aprovecha recursos muy variados del hábitat subterráneo como las aguas fecales. «La especie está bien distribuida en la isla y que es abundante en el subsuelo», afirman los doctores Heriberto López, Elena Morales y y Pedro Oromí en una publicación técnica del Gobierno central.
«Su catalogación previa como especie amenazada se debió a que se creía extremadamente escasa, fruto de las insuficientes prospecciones en el medio subterráneo de Gran Canaria y del tipo de vida de esta cucaracha», afirman los expertos. En una de las galerías estudiadas se detectó contaminación del agua por vertidos de aguas residuales y uso de productos agrícolas en el suelo.