El talento de la energía de Canarias se exporta
Arranca el segundo parque híbrido de energía renovable de Europa en una isla griega sin conexión. Es primero fue Gorona del Viento, en El Hierro, ideado por los ingenieros de Unelco en los años 90 y que este 2019 cumple cinco años
La empresa de energía de Grecia (PPC) lanzó esta semana el segundo parque híbrido de energía renovable de Europa, que combina energía eólica e hidráulica, en la isla de Ikaria, en el Egeo. Es similar al proyecto que tiene Endesa en la isla de El Hierro.
No es la primera vez que un hito con la energía de las islas se replica en otras partes del mundo. Ya ocurrió con la desalación de agua en Lanzarote o las plantas que compartían en Emalsa Saur y Unelco en a finales del pasado siglo.
Ingenieros
En el caso de la isla del Egeo de Ikaria ha inaugurado este junio «Naeras» es uno de los dos proyectos energéticos híbridos en Europa que combina energía eólica e hidroeléctrica renovable que se ejecutan tras la experiencia de Canarias. Con un presupuesto de 50 millones de euros, este proyecto tiene como objetivo reducir las emisiones de C02 en aproximadamente 13.800 toneladas anualmente.
Permitirá a Ikaria satisfacer el 50% de sus necesidades energéticas a través de fuentes renovables. «El proyecto híbrido en Ikaria muestra el potencial para la transformación de energía de las islas fuera de la red y nuestro compromiso de proteger el medio ambiente, por lo que PPC está dispuesto a asignar tantos recursos como sea posible», dijo el presidente ejecutivo Manolis Panagiotakis en el lanzamiento del parque.
Los griegos se han fijado en Gorona del Viento, una empresa instalada en la Zona Especial Canaria donde Endesa, con el 23,21%, lidera la iniciativa privada. La idea de Gorona del Viento nació en los despachos de lo que era la antigua Unelco en los años 80. En 2004, en el periodo de mandato en la empresa de José María Plans , con presencia de Ramón Rodríguez Tomás o Pablo Marrero Bosch. entre otros, se puso en marcha la sociedad. 10 años después comenzó a funcionar.
Ya entonces Unelco afirmaba: «Endesa considera que éste es un proyecto que abre las puertas a Canarias en la exportación de conocimiento y tecnología, a nivel mundial, además de constituir un modelo de compatibilidad entre progreso y respeto al medio ambiente . Para la compañía energética, el de hoy es un momento histórico para El Hierro, para Canarias y para la empresa». Y así ha sido en 2019.
En el proyecto está presente el Cabildo de El Hierro que, en aquel periodo inicial tuvo como presidente a Tomás Padrón , que era empleado de Unelco en la isla. La inauguración tuvo al nuevo presidente insular, Alpidio Armas , como mandatario. Tras el Cabildo, llegó el Gobierno de Canarias con la empresa ITC. En los debates previos pesó mucho la opinión de los colegios profesionales de ingenieros tanto de Las Palmas como de Santa Cruz de Tenerife.
¿Sabías que #ElHierro se está convirtiendo en la primera isla en vivir de su propia energía 100% renovable? Su central hidroeólica 🌊🍃 de la Gorona del Viento procura el abastecimiento con #energíasenovables, garantizando la estabilidad de la red. https://t.co/Ehmq2oMes5 pic.twitter.com/WOKMdsTYpT
— Endesa (@Endesa) 17 de abril de 2019