TUI subraya la influencia "determinante" de las redes en el turismo canario
Empresas del sector servicios analizan en Fuerteventura el impacto de las TIC en el negocio hotelero
![Un directivo de Labranda Hotels, de FTI, presente en el congreso Fuerteventura Turismo 4.0](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/12/09/fti-hotels-fuerteventura-k2vH--620x349@abc.jpg)
La directora de consultoría y gestión de calidad para los hoteles de TUI, Sabine Bartsch, ha destacado este viernes la influencia "determinante" de las redes sociales en la compra de servicios y productos turísticos.
La técnico del operador turístico que más visitantes exporta a Canarias desde la UE ha insistido en que gracias a las redes sociales "se da una nueva calidad en el proceso de valor en la industria 4.0 " durante una intervención como ponente marco deI Congreso Internacional Fuerteventura Turismo 4.0, que se celebra en el Palacio de Formación y Congresos de la isla de Fuerteventura este fin de semana.
En ella ha expuesto el contenido de un estudio realizado por el grupo TUI , que refleja en datos cómo las redes sociales influyen en las decisiones del turista potencial que consulta, una media de 22 páginas web, antes de reservar su viaje.
Además, ha destacado que el 86% de las personas no compran cuando existen comentarios negativos con respecto al producto y ha afirmado que "a partir de una puntuación del 8,7, suben las ventas" a la vez que ha resaltado que el 75% de los usuarios de medios sociales "han reservado como mínimo una vez a través de un post".
Por estos motivos, la ponente ha asegurado que su compañía invierte " mucho en reputación de marca, en el buen positicionamiento de la web y en las redes sociales", además de "en un equipo de más de un centenar de influencers que conoce y marca tendencias".
La interacción constante, ágil y continuada con los clientes, permite al grupo ofrecer emociones e inspiraciones y, también, adoptar decisiones "en base a los comentarios y puntuaciones que se obtienen de los diferentes productos que se ofertan".
Bartsch ha apostado por que "las expectativas creadas en la virtualidad tienen que ser cumplidas en la realidad" y por conectarse bien en el destino con referentes e información relevantes.
Ha abogado por ofrecer datos correctos y actuales, por la concentración del producto canario , y por aportar respuesta a los clientes que "quieren vivir y sentir experiencias auténticas, individuales y exclusivas".
Además, ha animado a poner el foco en la evaluación del cliente , a mantener y nutrir las páginas web con perfil y medios sociales, así como a poner el acento en la oferta de servicios con calidad para los deseos individuales de los clientes.
Por último, ha incidido también en la necesidad de seguir invirtiendo en los motores principales como la formación , la satisfacción del cliente o las infraestructuras.