Sorpresa en el PP de Tenerife por la distribución de papeletas sin marcar a Alarcó

Circulan con la cruz señalada solo en la candidatura de Milagros Pérez León

Antonio Alarcó y Milagros Pérez León ABC

B. Sagastume

La campaña electoral en Canarias está resultando más conflictiva de lo habitual en una parcela que no suele suscitar grandes polémicas: la de los comicios al Senado . Siempre muy fuera de los focos principales, que se centran en los aspirantes al Congreso de los Diputados, la cámara alta no concitaba, en citas anteriores, mayor atención del público ni de los propios partdos.

Pero esta vez es distinto, y para muestra lo del Partido Popular (PP) de Tenerife, donde las tensiones entre Antonio Alarcó y Milagros Pérez León se están reflejando en la distribución de papeletas al electorado.

Amplios sectores de los populares están viendo con verdadero estupor la circulación de papeletas en las que solo aparece marcada la equis en el casillero de la exalcaldesa de Santa Úrsula. Esto margina, de hecho, a su compañero de candidatura, Antonio Alarcó, dado que la forma de elección a esta cámara es de lista abierta, esto es, que se puede elegir a uno de un determinado partido sin que esa decisión beneficie al otro.

Las discusiones dentro del partido se centran en averiguar el origen de esas papeletas , por un lado, y por el otro, en saber si tienen o no validez a la hora de ser contabilizadas cuando se cierre la votación. Desde luego que si tiene solo la cruz en el casillero de Milagros Pérez y no en el de Alarcó se trata de un voto perfectamente válido, aunque algunos hayan tratado de atemorizar a quienes utilizaren estas papeletas señalando su posible ilegalidad.

Otra cosa es saber hasta qué punto se puede vincular este hecho con una intención verdadera de la exalcaldesa de Santa Úrsula o si se trata de grupos afines a ella, pero fuera de su control, hipótesis que ven como la mejor explicación en el entorno de Antonio Alarcó, donde no dudan siquiera por un instante de la voluntad de «fair play» de la compañera de fórmula. «Aquí estamos para sumar todos para el Partido Popular y quien crea que puede hacer campaña olvidándose de los compañeros, se está equivocando muchísimo», añaden.

Mal síntoma

Si bien desde la dirección insular que encabeza el alcalde realejero, Manuel Domínguez, se ha preferido quitar hierro al asunto, lo cierto es que es algo que preocupa, por ser sintomático de un estado de cosas en la formación de la gaviota. Una señal de desunión que no consideran que sume nada positivo en momentos en que el PP se juega la posibilidad de seguir o no gobernando.

El caso es diferente al de Gran Canaria, donde Borja Benítez de Lugo y María del Carmen Hernández Bento compiten, si se quiere, en buena lid por lograr el apoyo popular, uno desde su veteranía y trayectoria en la cámara alta —es el senador que tiene el récord histórico de apoyo popular en toda Canarias— y la otra desde su reciente figuración pública en la Delegación del Gobierno en las Islas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación