Solo uno de cada cinco directivos en Canarias es mujer

Un análisis sobre la diferencia de sexos en los puestos directivos de las empresas canarias que tienen actividad internacional clarifica que solo el 20,3% están ocupados por mujeres

Trabajadores en su puesto de trabajo en foto de archivo Gobierno de Canarias

Laura Bautista

Solo una quinta parte de los cargos directivos de Canarias son mujeres . Así lo ha adelantado la consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de Proexca, quien encargó a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria un estudio de investigación para analizar el número de mujeres y hombres que ocupan cargos de responsabilidad directiva en empresas internacionalizadas.

Esta es una de las conclusiones del análisis sobre la diferencia de sexos en los puestos directivos de las empresas canarias que tienen actividad internacional es que solo el 20,3% están ocupados por mujeres . Además, su distribución en el conjunto de las plantillas es muy desigual, puesto que de todas las empresas inscritas en el Registro Mercantil con alguna actividad internacional, el 60,2% no cuenta con mujer alguna en su consejo de administración.

El estudio ha consultado a 1.590 empresas exportadoras o importadoras que figuran en el Registro Mercantil de Canarias y de un cuestionario más específico a 153 empresas internacionalizadas o con potencial para ello. De esta encuesta, el grupo de trabajo concluyó que solo una de cada cinco directivas es mujer , con pequeñas diferencias en función de su actividad. Así, en las empresas exportadoras el porcentaje es del 20,3%, mientras que en las no exportadoras el porcentaje asciende levemente, hasta el 21,6%.

Por sectores, destaca la actividad inmobiliaria, donde el 53,3% son mujeres, frente a la construcción o el de actividades profesionales donde su representatividad ronda el 11% . En cuanto al cuestionario específico realizado con un grupo más pequeño de empresas, el análisis concluye que, cuanto más grande es la empresa, más representatividad pierden las mujeres , lo que se traduce en que los hombres trabajan en mayor medida en empresas con facturación en torno a los 375.000 euros anuales, mientras que en el caso femenino se sitúa en torno a los 250.000.

En cuanto a la toma de decisiones de internacionalización, las mujeres las toman en el 64,3% de los casos en la industria manufacturera, en el 40% en el sector agrícola y en un 39,3% de los casos en el sector servicios,

El estudio también analiza la estructura de Gobierno de las empresas y destaca que en aquellas donde la mujer es quien decide en temas de internacionalización el tamaño medio del consejo de administración es de 3,3 personas , mientras que en el caso masculino asciende a las 5,6 .

La coordinadora del trabajo, Antonia García, concluyó que «es evidente la diferente representatividad por sexos, por lo que es recomendable hacer un seguimiento aun mayor y más continuado , para localizar y examinar los factores que condicionan el desempeño femenino en la internacionalización empresarial, para impulsar su participación».

Contar con evidencia

La consejera del área, Elena Máñez, ha destacado «la importancia de contar con evidencia científica que permita visibilizar la escasa presencia de mujeres en puestos de dirección y gerencia , a pesar de contar con mujeres formadas en nuestras universidades con capacidad suficiente para adoptar las decisiones necesarias para el progreso de sus negocios y alcanzar la excelencia».

La consejera se refería así a los datos contenidos en el último informe del Observatorio Canario de Empleo sobre la situación de la mujer en el mercado laboral. Según ese documento, en el contexto general de Canarias las mujeres no llegan al 36% de los cargos de dirección y gerenciales.

La brecha salarial es solo del 2,4% en esos puestos, pero se dispara por encima del 24% en los de salarios más bajos , «vemos el enorme impacto social de la infrarrepresentación de la mitad de la población en los puestos mejor remunerados», ha dicho Máñez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación