Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Sofocados marca el nivel en la primera fase de murgas infantiles

En la tarde de ayer jueves comenzó el concurso de murgas infantiles del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Javier Alonso Gutiérrez

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife ha comenzado. Lo hizo el pasado viernes de manera oficial, pero no fue hasta la tarde de ayer jueves cuando se inaugurara el escenario de las fiestas con el comienzo del primer concurso. Las murgas infantiles abrieron ayer la fiesta de la máscara sobre el escenario de los ‘coquetos años 50’, en una fase marcada por el buen nivel, la ilusión de los niños y una desoladora imagen de las gradas más vacías de lo esperado.

Desde Granadilla llegaba el primer grupo, Los Retorciditos , que hicieron vibrar al Recinto con su ansiada presentación. En el primer tema de concurso, ‘Mi fábrica de juguetes’ recorrieron los principales problemas del carnaval, con un clímax en el momento que reivindicaron la igualdad con las jugadoras del equipo de fútbol femenino de su localidad, la UD Granadilla Tenerife Egatesa. En el segundo, ‘El científico’, aprovecharon sus fórmulas químicas para atizar a la concejalía de Fiestas por los reiterados «experimentos» con las murgas infantiles. Con él, cerraron una actuación de buen nivel, con muy buena presencia que solo se vio lastrada por la vocalización.

El segundo grupo en actuar fueron los Pita Pitos , que levantaron a los asistentes con su conocido pasacalles. En su primer tema, con una «Exposición de final de curso» como hilo conductor, ironizaron sobre el uso de los padres con la tecnología en las que tardan «cinco horas para explicarle a mi madre qué es Instagram», explicaron las bases de cómo funcionaban las familias antaño y reivindicaron una mayor cantidad de contenidos canarios en las materias a impartir en sus clases. Su segundo tema «En la cabeza de los niños hay unos seres misteriosos», siguió las bases de la película ‘Del revés’, para criticar la violencia en el deporte, el bullying y hacer concienciación del reciclaje.

El relevo lo tomaba la tercera formación infantil de la noche, los Lenguas Largas , que en el primer tema se pusieron en el lugar de «Una muñeca dentro de una caja», tema que destacó al final con un llamamiento para luchar contra el maltrato. En su segundo, «Murgas de antes y de ahora», compararon las fiestas de hace varios años con las que se dan en la actualidad. Mejor que el primero, explicaron cómo se vive el carnaval desde dentro, explicando que «no son profesionales, pero nos lo exigen» en una dura crítica a varias faltas de respeto en las redes sociales hacia su trabajo que culminó con un chío-chío que prepararon «tres días antes del concurso» para hacer frente a las críticas que recibió su disfraz sin pensar en «el daño que les hace».

Pasado el ecuador de la primera fase, salió al escenario El Cabito para celebrar su 40º aniversario en el carnaval. Con su primer tema hicieron una firme defensa de la naturaleza de las islas, destacando la importancia del reciclaje dentro de la lucha en contra del cambio climático. En su segundo tema ‘Patrulla mundial infantil al rescate’ narró la crueldad de la inmigración y la explotación infantil, con una letra mucho más crítica y dura que arrancó aplausos entre los asistentes.

Empezando el tramo final de la noche, salía a la luz de los focos la murga los Frikiwiky’s , con 32 componentes, muchos de ellos, de corta edad. El primer tema fue una intensa lucha por defender el planeta del cambio climático -tema que parece ser muy usado este año por las infantiles- pero en el que la formación de Nerea Rodríguez puede desmarcarse de las demás por haber apostado por una crítica dura y directa que dejó fases como «respirando veneno». Su segundo, su particular «carta a los Reyes Magos» en la que dejaron un lado los juguetes para pedirles «poder llegar al concurso».

Por último, salió Sofocados para cerrar la primera de las fases infantiles con la que, probablemente, haya sido la mejor actuación de la noche. Desde el comienzo conectaron con el público, que repartió los «puntos» sobre el que giró el primer tema. El segundo fue un cierre a lo grande en lo que convirtieron en «el museo del carnaval», un homenaje a la fiesta chicharrera con guiños a Mamelucos y Zeta Zetas, para tirar de emoción para cerrar una actuación brillante.

Para este viernes se preparan otras siete murgas infantiles para la segunda fase del concurso, en la que actuarán, por orden, Distorsionados, Redoblones, Triqui Traquitos, Minivirgues, Carricitos, Tiralengüines y Raviscuditos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación