Un total de 44.287 turistas es lo que ha perdido Fuerteventura en lo que va de año. Desde mayo decidió, por mandato administrativo, dejar de usar en su promoción turística Facebook y Twitter. La web del Patronato de Turismo de Fuerteventura está sin actualizar desde hace meses.
Entre enero y octubre de 2018, a Fuerteventura han llegado 1,735 millones de turistas frente a los 1,780 millones de efectivos durante el mismo periodo del ejercicio anterior. Fuerteventura ha comercializado 14,9 millones de noches de 2017 hasta 30 de octubre ante las 14,5 millones de 2018. 44.287 noches menos.
Este mes de noviembre Fuerteventura ha sido sede de un foro especializado en turismo digital con presencia de expertos y personal directivo de agencias públicas promoción. Ninguna ponencia era especifica sobre el caso concreto de un destino que apenas tiene impacto carecer de perfiles de Twitter y Facebook funcionando desde principios de mayo.
«Planteamientos disruptivos»
Así, Fuerteventura congregó la presencia de Edgar Martín-Blas, cofundador, director creativo de Virtual Voyagers con la ponencia que se llamaba: «Relaciones disruptivas con los viajeros y clientes, comunicar». Hubo un debate llamado «Tecnología y Turismo. Tendencias y nuevos planteamientos disruptivos» con presencia de Edgar Martín, Francisco Calleja, que es «strategic partnerships de Minube», Aday Hernández, extécnico de comité de análisis del Patronato de Turismo de Gran Canaria y responsable de inteligencia de mercados digital de la división de turismo de Satocan.
También hubo presencia del catedrático e investigador del grupo Sicuma de la Universidad de Málaga, Carlos Rossi, que disertó sobre «Internet del valor, Blockchain». Intervino Carlos Rodríguez, de Open Canarias, y Miguel Vázquez, de Fotón Sistemas Inteligentes. La directora gerente de Promotur Turismo de Canarias, Méndez Castro, dio una conferencia sobre «Nuevos desafíos para la Marca Islas Canarias».