Sindicatos y Sanidad negocian las concesiones del servicio de ambulancias canario
FSC-CCOO y USO han presentado preaviso de huelga en el sector que, con carácter indefinido, comenzará el 14 de marzo y afectará a todo el sector de traslado de enfermos y accidentados de las islas
Representantes de CCOO y USO en Canarias han denunciado este lunes que en la gestión del servicio de ambulancias de Canarias se han detectado "anomalías" , lo que les hace sospechar de que hay "un interés por desmantelarlo y revenderlo" a empresas cercanas a grandes corporaciones privadas.
En concreto, los representantes sindicales se han preguntado si el consejero de Sanidad, José Manuel Baltar , podido incurrir en incompatibilidades en algunas concesiones. A este respecto, Pedro Moreno, coordinador de la negociación del convenio de ambulancias por la FSC-CCOO, ha señalado el caso de la prestación del servicio de soporte vital avanzado en los municipios grancanarios de Telde y San Bartolomé de Tirajana.
Este servicio, asegura Moreno en un comunicado, lo prestaba la empresa Aeromédica y recientemente despidió a parte de los trabajadores, con más de diez años en el servicio.
Al asumir el expediente, los sindicatos dicen que observaron que Aeromédica sólo prestaba el vehículo, el conductor y el técnico, mientras que los médicos y ATS estaban en situación de "falsos autónomos" bajo la cobertura de Hospitales San Roque , empresa de la que el consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, fue gerente antes de asumir el cargo en el Gobierno.
Asimismo, este servicio fue concedido el pasado 1 de marzo a la empresa Atlantic Emergency , empresa colaboradora de Hospitales San Roque, señalan los sindicatos.
Temen los representantes sindicales que esos "episodios sean parte de algún nuevo modelo de gestión" que pretendan poner en marcha Baltar y el director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, ante la inminente salida a concurso de las concesiones del servicio de ambulancias para las islas.
Moreno sostiene que esos hechos no son extraordinarios en una Consejería de Sanidad cuyo "desprecio" por la ciudadanía es tal que "a cuarenta y ocho horas del comienzo de una huelga no se ha dignado siquiera a convocar a los sindicatos para hablar de servicios mínimos".
Por ello, los sindicatos hacen un llamamiento a los grupos parlamentarios para que se interesen "por cuáles son los planes de Baltar y Domínguez " para el servicio de ambulancias y si el consejero "no incurre en algún tipo de incompatibilidad a la hora de conceder los servicios".
FSC-CCOO y USO han presentado preaviso de huelga en el sector de las ambulancias de Canarias que, con carácter indefinido, comenzará el 14 de marzo y afectará a todo el sector de traslado de enfermos y accidentados de la comunidad canaria, así operen en régimen de concesión administrativa o como actividad privada.
El objetivo de la huelga es alcanzar un acuerd con las patronales para desbloquear el tercer convenio colectivo del sector, que se negocia desde septiembre de 2016.
Noticias relacionadas