Hay «signos positivos» para el fin de la erupción del volcán de La Palma
La vulcanóloga y portavoz del comité científico del Pevolca, Carmen López, ha señalado que «hay signos positivos» para el fin del proceso eruptivo con varios parámetros en descenso, pero este «tiene que ser continuado»
El volcán de La Palma ha dado un hilo de esperanza a la isla, ya que algunos de sus parámetros están en descenso y podrían acercar ese ansiado fin de la erupción. Como ha señalado la vulcanóloga y portavoz del comité científico del Pevolca, Carmen López, hay « signos positivos» pero es una tendencia que « aún debe mantenerse de forma continuada» porque sigue en «valores muy altos».
Los parámetros en descenso deben «seguir a este ritmo por un periodo más largo de tiempo» porque no se acercan a los valores previos a la erupción y « se debe mantener esa tendencia descendente» . López ha destacado entre estos parámetros en descenso la emisión de dióxido de azufre en el penacho volcánico, en las últimas horas estimado en 9.600 toneladas diarias y en descenso, medido con sensores ópticos en posición terrestre confirmado con datos satelitales, así como la señal del tremor , en descenso desde la jornada de ayer martes 2 al mediodía.
Del mismo modo, la deformación se mantiene estable tanto en las estaciones cercanas al cono eruptivo como en las demás más lejanas de la red. Sin embargo, se mantienen los terremotos, tanto a profundidades medias como más profundas, y «deberán bajar en número y magnitud» para poder usar este parámetro como un indicador de este posible fin.
La emisión difusa de dióxido de carbono en la dorsal volcánica de Cumbre Vieja es de 1.750 toneladas diarias .
Casi mil hectáreas
El volcán de La Palma ya ha afectado a un total de 981 hectáreas , 4 más que en el último informe, mientras Copernicus la cifra en 997,9. Las coladas apenas se han movido en su frente, usando el aporte magmático para llenar islas. Las coladas que más lava están recibiendo son la 3 y la 9, mientras que la colada 11 , que amenaza con cortar la LP-211 ha avanzado 50 metros en las últimas horas.
En total, según los datos del satélite Copernicus han sido arrasadas por la lava 2.976 construcciones mientras que catastro registra entre ellas 1.443 efectivas, 1.166 de ellas viviendas . También hay 147 construcciones de uso agrícola, 69 de tipo industrial, 33 de ocio y restauración, 13 de uso público y 15 de otros usos.
#EMSR546 #ErupciónLaPalma #CumbreVieja
— Copernicus EMS (@CopernicusEMS) November 3, 2021
Our #RapidMappingTeam has released its 4⃣2⃣nd updated map
It is based on @AirbusSpace #Pléiades 🛰 optical imagery
As of 2 November at 12:13 UTC:
▶️Extent of the lava flow: 997.9 ha (+10.0 ha in ~17h)
▶️No new buildings destroyed 🏠 pic.twitter.com/uNkK19GPsA
En lo relativo a los terrenos de cultivo, ya son 283 hectáreas afectadas, 16 hectáreas más que en el informe anterior, de ellas 158 pertenecen a plataneras, 59 a viñedos y 24 a aguacate.
Día de temblores en La Palma
📢 #ErupcionLaPalma
— IGN-CNIG (@IGNSpain) November 3, 2021
▶️130 terremotos, 16 sentidos. 5 a 30 km y el resto ~ 12 km. Mayor magnitud 5.0 mbLg a 35 km, precedido de otro de 4.8 mbLg a 36 km 3 segundos antes
▶️Tremor volcánico niveles menores
▶️Altura columna 7:45 UTC: 2.700 m
Más info:
👉 https://t.co/ILVVUPUGGZ pic.twitter.com/djEIAgIHH0
Se han registrado más de 130 terremotos en este miércoles 3 de noviembre, con 16 de ellos sentidos. Las profundidades han oscilado entre los 10-15 y los 30 kilómetros. El más intenso ha sido de magnitud 5.0 mbLg a 35 kilómetros , sentido en intensidad IV-V y también en La Gomera y Tenerife, precedido de otro de 4.8 mbLg a 36 kilómetros apenas tres segundos antes.
Noticias relacionadas